Hallan restos fecales en salsas de puestos cerca del Metro de CDMX

Se trata de un microrganismo denominado 'Escherichia coli' del género Salmonella
Foto: Víctor Camacho

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectó bacterias fecales en las salsas que se sirven en los puestos de comida callejera instalados cerca de al menos nueve estaciones del Metro.

El texto publicado en la revista Hospital Medicine and Clinical Management señala que se trata de un microorganismo denominado Escherichia coli, del género salmonella, que representa una fuente potencial de infección alimentaria para la población.

Los especialistas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN analizaron muestras de las salsas que se ofrecen en puestos de comida ubicados a 50 metros de 181 estaciones del Metro y en nueve se encontró dicha bacteria: Boulevard Puerto Aéreo, de la línea 1; Cuatro Caminos y Colegio Militar, de la línea 2; Coyoacán y Viveros, línea 3; UAM-I, línea 8; Insurgentes Sur, línea 12, además de Ciudad Azteca y Tepito, en la línea B.

Estos hallazgos robustecen el conocimiento epidemiológico sobre la calidad microbiológica de los alimentos expendidos en zonas de alta afluencia, como los comercios ambulantes cercanos a la red del Metro. Este sector comercial representa un riesgo de infección con alimentos contaminados por bacterias, concluye el documento.

Ante eso, la Secretaría de Salud local indicó que por medio de la Agencia de Protección Sanitaria se refuerzan las acciones de vigilancia en los puestos de comida callejera, así como en 546 verificaciones sanitarias; en lo que va de este año, se han suspendido 26 por irregularidades como malas prácticas de higiene, presencia de fauna nociva, manejo inadecuado de alimentos y uso de agua no potable, entre otras.

La dependencia señaló que como resultado de la capacitación a más de 23 mil comerciantes sobre manejo adecuado de alimentos, además de 12 mil orientaciones otorgadas en campo, cada vez más puestos de alimentos en vía pública adoptan buenas prácticas de higiene, lo que contribuye a generar un entorno más seguro y confiable.

Agregó que estudios recientes destacan que más de 60 por ciento de capitalinos consume comida callejera al menos una vez por semana, y 85 por ciento reportan experiencias satisfactorias, señalando el sabor, la accesibilidad y la rapidez del servicio como factores positivos.

La Agencia de Protección Sanitaria ampliará la vigilancia sanitaria, análisis de laboratorio, orientaciones y asesoría a los comerciantes que se dedican al manejo de alimentos, así como capacitación sobre medidas higiénicas para garantizar espacios más seguros y saludables.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán encabeza casos de ciberacoso en el país

QRoo está entre las últimas cinco entidades y Campeche en el lugar 15

Juan Carlos Pérez Villa

Yucatán encabeza casos de ciberacoso en el país

Solicita Untrac que medidas de regulación de velocidad sea parejas en todo QRoo

Muchos vehículos del servicio público de otros municipios circulan en Tulum sin estar controlados

Miguel Améndola

Solicita Untrac que medidas de regulación de velocidad sea parejas en todo QRoo

Suman cuatro muertos por una bacteria carnívora en Florida presente en el mar

Personas con heridas abiertas pueden quedar expuestas al 'Vibrio vulnificus' al contacto directo con el agua

Efe

Suman cuatro muertos por una bacteria carnívora en Florida presente en el mar