Nacional > Sociedad
Juan Carlos Pérez Villa
17/07/2025 | Yucatán, Campeche y Quintana Roo
Yucatán es la entidad del país con mayor prevalencia de ciberacoso tanto en mujeres como hombres, mientras que Quintana Roo está entre las últimas cinco y Campeche en el lugar 15, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Yucatán, con 29.7 por ciento, después están San Luis Potosí e Hidalgo, con 26.9 y 26.2 por ciento, respectivamente.
La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Yucatán, con 30.6 por ciento; siguieron San Luis Potosí, con 30.5 y Durango, con 28.5 por ciento.
Las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Tamaulipas y Quintana Roo, con 14.9, 17.5 y 18.5 por ciento, respectivamente.
En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 28.7 por ciento.
En ambos sexos, Yucatán pasó de 20.7 por ciento en 2023 a 29.7 por ciento en 2024, mientras que Quintana Roo bajó de 24.5 en 2023 a 17.4 en el año pasado, y en Campeche fue de 21.4 a 22.6 en el mismo periodo.
El año pasado, a nivel nacional, 36 por ciento de las mujeres y 36 de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas. Asimismo, 32.4 de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió mensajes ofensivos y 29 por ciento insinuaciones o propuestas sexuales. Para los hombres, estos porcentajes fueron 35.9 y 13.9, respectivamente.
En 2024, a nivel nacional, 21 por ciento de la población de 12 años y más usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, porcentaje que representó 18.9 millones de personas.
Para la población de mujeres usuarias, se estima que 22.2 por ciento fue víctima de ciberacoso y para el caso de la población de hombres usuarios, de 19.6 por ciento.
En 2024, de la población de mujeres de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso, 43.6 por ciento sufrió acoso mediante Facebook. De la población de hombres de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso, 39.3 por ciento lo sufrió mediante WhatsApp.
De la población de 12 años y más que fue víctima de ciberacoso, 58.6 por ciento manifestó haber experimentado enojo ante esta situación. Siguieron desconfianza e inseguridad, con 36.7 y 30.1 por ciento, respectivamente.
Lee también:
Edición: Estefanía Cardeña