Quintana Roo > siempreViva
Ana Ramírez
17/07/2025 | Cancún, Quintana Roo
En respuesta a los últimos hechos violentos que se han registrado en Cancún en contra de mujeres e infancias, colectivos feministas marcharon la tarde de este jueves en la avenida Tulum, bloqueando la circulación en la glorieta del Ceviche.
"Están llegando víctimas de diversos delitos por todas las omisiones que ha habido. Principalmente, esta marcha es por los últimos acontecimientos que hemos visto: cuando se grabaron a las dos menores corriendo por su mamá, a la mujer que fue víctima de ácido, la niña que murió ayer de 10 años, la mujer fallecida que deja dos infancias, ¿por qué hemos normalizado tanto la violencia? Y también que las autoridades no actúen", cuestionó Diana Miramontes, representante de Malinches Ingobernables.
Foto: Ana Ramírez
Desafortunadamente, dijo, se han hecho varios reportes y la ausencia del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) es lo que ha prevalecido, eso es omisión y en el caso de la madre que murió dejando a dos menores, ellos solamente se salvaron por el apoyo de los vecinos.
"Por culpa de las autoridades puede morir alguien y ya pasó. Ya tenemos dos infancias que están huérfanos; una mamá que todavía está en estado de shock, quería acompañarnos, pero todavía no le da la fuerza porque tuvo que ver salir a su hija tapada por el Semefo, ¿se imaginan ustedes? Y dos niños que vivieron muy cerca y que los vecinos tuvieron que salvarlos, no se vale. ¿Para qué existe el Geavig? ¿Para qué existe tanto presupuesto?", reclamó.
El contingente se reunió en la explanada de la Reforma y poco después de las 18 horas salió rumbo a la glorieta del Ceviche, bloqueando la circulación alrededor de toda la glorieta, únicamente se mantuvo abierto el carril que llega del kilómetro cero hacia la avenida Cobá y el carril de baja de la avenida Tulum hacia el kilómetro cero.
Diana Miramontes enfatizó que las cifras de violencia de género siguen al alza y que Quintana Roo se ubica en segundo lugar en violencia intrafamiliar a nivel nacional y en el cuarto en feminicidios.
"Lo que pasa es que los ponen como homicidios dolosos, no como feminicidios, somos un estado turístico, no les conviene decir que es un estado feminicida, porque Quintana Roo se ha convertido en un estado feminicida y no puedo creer que tengan que pasar estas cosas para que la sociedad despierte y que una niña de 10 años tenga que morir y que violentemos a nuestras infancias. También se comentó que era por culpa de las drogas y el alcohol. No, señores, no es culpa de las drogas y el alcohol, es culpa de la violencia machista que nos sigue matando en México", lamentó.
Lo que urge en el destino, dijo, es implementar programas que realmente den resultados, que las autoridades se comprometan a cuidar a las infancias y mujeres y que la sociedad no normalice estas muertes.
La realidad, acusó, es que las capacitaciones que se dan a las autoridades no están dando resultados porque, además, cuando las mujeres denuncian violencia, las siguen revictimizando y no saben activar protocolos correctos en la atención que brindan.
Por ello, la solicitud principal a la autoridad es que en cargos como la dirección de Geavig, la Fiscalía de la Mujer y en los ministerios públicos se pongan a personas realmente capacitadas y no elegidas por "compromisos políticos", que muchas veces ni siquiera viven en el destino y desconocen la realidad cotidiana.
"Queremos respuestas, porque esto es el principio. Si no hay respuestas vamos a cerrar la zona hotelera y vamos a tomar acciones más contundentes. Miren ahora cómo están cuidando el palacio, si así nos cuidaran a nosotras no tuviéramos por qué estar aquí. Quisiera que todas viviéramos libres y seguras, pero ni en nuestra casa estamos seguras", apuntó la activista.
Edición: Estefanía Cardeña