Foto: INAH

En el marco del 178 aniversario del arranque de la Guerra de Castas, que tuvo lugar el 30 de julio de 2025, en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto se presentó el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia (Maayáaj Lu’umkabal. U síijil, u pachk’iinil yéetel u muuk’ óolal, en lengua maya), publicado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se trata de una obra multidisciplinaria en la que 24 autores dan cuenta del más grande tronco civilizatorio mesoamericano, desde su gestación, hace más de 10 mil años, hasta su resistencia a partir de la llegada de los conquistadores españoles, reflejada en sucesos como la Guerra de Castas, también conocida como Guerra Social Maya.



Foto: INAH


El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, autor del ensayo Resistencia y rebelión en la sociedad maya, señaló que este pueblo originario defendió su existencia de diversas maneras, que van desde el ámbito de lo sagrado, ideológico y de forma aguerrida.

Asimismo, expuso otras formas de resistencia, como la lengua, ligada a la música, la literatura y la interpretación de las relaciones con la naturaleza; también las prácticas y creencias heredadas que ayudan a los mayas a interpretar el mundo; o la vigencia de su patrimonio biocultural, como la milpa. “Resistir en las formas organizativas y territoriales ha permitido que la nación maya viva a lo largo de 482 años”, externó.

En su intervención y con la presencia, como invitado especial, del sacerdote del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, Juvencio Cen Un, el titular de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura, Diego Prieto Hernández, consideró que la obra brinda una visión panorámica de la continuidad, expansión y desarrollo de las singularidades culturales y lingüísticas de los pueblos mayas de ayer y hoy.



Foto: INAH

La llegada de los españoles en el siglo XVI, dijo, fue una catástrofe para esta civilización, que había logrado contener el expansionismo de los mexicas, mixtecos y zapotecos. “El choque con el mundo hispánico, con el influjo de la primera globalización mercantilista, cortó de tajo el camino de los mayas como una nación relativamente autónoma”, comentó.

El investigador del Centro INAH Yucatán, Fidencio Briceño Chel, autor del ensayo Las lenguas mayas, comentó que el proyecto del libro obligó a revisar sus propios textos y, en ocasiones, a modificar la forma de narrar y reescribir, alejados del lenguaje académico, para que los contenidos pudieran ser entendidos por cualquier persona.


Lee:


Finalmente, la integrante de la Academia Mexicana de la Historia, Lorena Careaga Viliesid, quien escribió el texto Mayas y extranjeros: un siglo de exploración y guerra, subrayó que durante más de medio siglo, los mayas crearon un Estado autónomo, fuera del control de yucatecos y mexicanos, lo que significó “una forma de rebeldía y resistencia activa, pasiva y continua”, que no fue aislada y tuvo múltiples dimensiones.
 
También, la antropóloga destacó que el libro contiene lo más actual de la investigación arqueológica, antropológica, histórica, etnológica, lingüística y socioeconómica sobre este pueblo, donde sus autores reflejan que “México no solo es un país multicultural, sino una nación de naciones, un espejo donde todos debemos estar incluidos”.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Mostrarán en Cancún los sabores de la ruta del Tren Maya

El evento será el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el corazón del parque Las Palapas

Ana Ramírez

Mostrarán en Cancún los sabores de la ruta del Tren Maya

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar