Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
11/09/2025 | Cancún, Quintana Roo
Quintana Roo se sumó ya a la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a lengua indígena, presentando mediante un video el contenido de esta cartilla traducida a la lengua maya.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, que promovió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) de Quintana Roo resaltó como meta destacar y visibilizar la participación de las mujeres de la zona maya.
Foto: Gobierno de Quintana Roo
"En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena (que se conmemora el 5 de septiembre), la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo tradujo en maya el contenido de la cartilla y se presentó en video para ser escuchado y visto por las comunidades mayas, a través de las redes sociales", compartió en sus redes sociales Semujeres, a cargo de Esther Burgos Jiménez.
Son 15 derechos básicos que tienen el objetivo de informar a las mujeres, niñas y adolescentes mexicanas para fortalecer la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias.
Foto: Gobierno de Quintana Roo
Se trata del derecho a ser libre y feliz; derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar; derecho a la educación; derecho a la salud; derecho a la vivienda; derechos comunitarios; derecho a una identidad y a tener autonomía; derecho a la cultura; derecho a la libre expresión y al libre tránsito; acceso y derecho a la justicia; derecho a la participación política; derechos digitales; derechos de las niñas y las adolescentes; derecho a un trabajo digno y un salario igualitario; y derecho a una vida libre de violencias.
La cartilla en español está disponible en el
link y el contenido en maya puede encontrarse en
aquí.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del Inegi, Quintana Roo es la entidad número cinco a nivel nacional con mayor porcentaje de población indígena, que representan 12.9 por ciento de la población, la mayoría de la etnia maya.
"El idioma maya nos representa, pues Quintana Roo es la cuarta entidad con más mujeres y hombres que hablan una lengua indígena, el 14.1% de la población se comunica en maya", se informó en la misma fuente.
El mayor número de mujeres que hablan maya se encuentra en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum y Bacalar. En Felipe Carrillo Puerto se estimó que son 58.8 por ciento de la población; en José María Morelos, 48.8 por ciento; Lázaro Cárdenas, 35.8 por ciento; Tulum, 24.8 por ciento, y Bacalar, 21.3 por ciento, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Inegi.
Edición: Estefanía Cardeña