Empresarios alertan sobre la necesidad de optimizar el transporte público en Cancún

En la reunión del CCE se destacó el traslado de mercancías y la competitividad turística como retos
Foto: Ayuntamiento de Benito Juárez

La movilidad y la simplificación de trámites fueron los ejes centrales de la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del caribe con autoridades estatales, donde se expusieron los principales retos que enfrenta Quintana Roo en transporte público, traslado de mercancías y competitividad turística.

“No podemos seguir pensando en el automóvil como el sistema natural de transporte del futuro. Una ciudad sana es aquella donde incluso las personas con más recursos prefieren moverse en transporte público”, apuntó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del CCE del Caribe.

Desafortunadamente, dijo, la expansión del parque vehicular y la falta de un sistema integral de transporte están generando un alto costo y complicación, que afecta tanto a la vida diaria de los ciudadanos como a la operación de las empresas.

Ante esto, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), relató, ha comenzado a delinear nuevas rutas, criterios de transporte y una iniciativa de ley que busca otorgar mayores facultades al estado para regular la movilidad en zonas conurbadas.

El objetivo es evitar la fragmentación normativa, donde cada municipio aplica reglas distintas que terminan por entorpecer tanto el transporte de pasajeros como el de mercancías.

Uno de los temas más sensibles para el empresariado es la transportación de insumos hacia los principales destinos turísticos. Actualmente, un camión que sale de Cancún hacia Tulum puede requerir hasta cuatro permisos municipales distintos, además de autorizaciones estatales, lo que encarece y retrasa la distribución.

Otro de los temas, apuntó, es la tramitología, en donde el gobierno estatal tiene claro el problema y ya trabaja en esquemas de digitalización de permisos y licencias, con el fin de agilizarlos y reducir la discrecionalidad en las inspecciones.

En el encuentro también se abordó la firma de un pacto legislativo a nivel nacional para impulsar el turismo interno, que representa entre 80 y 85 por ciento del consumo turístico en la mayoría de los estados, salvo en destinos internacionales consolidados como Quintana Roo y Baja California Sur.

“El turismo nacional no sustituye al internacional, lo complementa. Para Quintana Roo el visitante extranjero es fundamental por volumen y gasto per cápita, pero promover el turismo doméstico nos brinda mayores oportunidades y diversificación”, enfatizó.

Durante la reunión mensual del CCE estuvo presente Rafael Hernández, director del Imoveqroo y Mariann González Pliego, directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tortuga candado, atacada por su caparazón y carne

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Tortuga candado, atacada por su caparazón y carne

Llamados a la concordia

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Llamados a la concordia

Lluvias inundan comunidades y causan derrumbes en Edomex y Nayarit

Bebé recién nacido es rescatado tras colapso de barda por precipitaciones en Nuevo León

La Jornada

Lluvias inundan comunidades y causan derrumbes en Edomex y Nayarit

Llega el talentoso mexicano Alonso Gaitán a los Leones de Yucatán

El sublíder de bateo de la LMB este año dirá presente con las fieras en la próxima temporada

La Jornada Maya

Llega el talentoso mexicano Alonso Gaitán a los Leones de Yucatán