Solicitan empresarios quintanarroenses al Senado incluir al turismo en la Ley de Inteligencia Artificial

La medida busca evitar afectaciones laborales a los trabajadores que dependen de la atención directa al visitante
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Desde la Federación de Empresarios Turístico (Fetur) se presentó ante el Senado de la República una iniciativa para incluir al sector turismo dentro de la Ley de Inteligencia Artificial, con el objetivo de regular su aplicación y evitar afectaciones laborales a los trabajadores que dependen de la atención directa al visitante.

"Se la presentamos al senador Gino Segura, es la inclusión del sector turístico dentro de la iniciativa de Ley de Inteligencia Artificial que ya se presentó en el Senado. Esto viene porque es poca la atención que se le está dando y es necesario poner los puntos sobre las íes o evitar justamente que se utilice la inteligencia artificial para fraudes", especificó Margarita Carbajal, presidenta de Fetur.

La meta es el poder establecer un marco normativo que distinga entre las herramientas de inteligencia artificial que aportan soluciones reales y aquellas que representan un riesgo para los empleos humanos. Por ello, la iniciativa no busca frenar la adopción tecnológica, sino garantizar que la IA se use con responsabilidad en áreas turísticas. 

“En Europa ya existen plataformas que ofrecen recorridos guiados con inteligencia artificial. Son innovaciones interesantes, pero en México aún hay miles de familias que viven de la labor de los guías turísticos. No podemos permitir que la tecnología sustituya de manera injusta el capital humano”, indicó la empresaria.

Lo que se debe hacer, dijo, es aprovechar la IA como complemento para mejorar la experiencia del visitante y optimizar procesos administrativos, de promoción o seguridad, pero sin eliminar el factor humano que caracteriza la hospitalidad mexicana.

En México la discusión sobre inteligencia artificial es reciente, el uso de estas herramientas ya no es tan nuevo ni tan inaccesible, pero en la legislación apenas se comenzó a discutirla. 
“La adopción global y el entrenamiento constante de estos sistemas harán que su uso sea más común y económico. La democratización tecnológica es inminente”, indicó.

Sin embargo, subrayó la necesidad de preparar a los jóvenes y a los profesionales del sector para enfrentar esta transformación digital, porque lo que se verá en los próximos años es una relocalización profesional: surgirán nuevos perfiles como programadores, desarrolladores de automatizaciones o especialistas en experiencias digitales y es necesaria la capacitación para no quedarse atrás.

El turismo, insistió, debe aprovechar las herramientas de inteligencia artificial para mejorar la planeación, promoción y análisis de datos, sin perder su esencia humana. 

“La IA puede ayudar a entender mejor el comportamiento de los visitantes, diseñar productos más sostenibles y elevar la competitividad, siempre que exista una regulación ética que priorice el empleo y la calidad del servicio”, aseveró.

La iniciativa presentada al Senado, a través del senador por Quintana Roo, forma parte de una agenda más amplia de modernización del sector, que incluye la actualización de la Ley General de Turismo para adaptarla a los nuevos desafíos tecnológicos.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los Dodgers y Snell van por el primer golpe en Milwaukee

El equipo campeón de MLB, favorito en la final de la Liga Nacional

La Jornada Maya

Los Dodgers y Snell van por el primer golpe en Milwaukee

''Cuando Uno… somos Varios'': organizarse para incidir en materia de turismo comunitario

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

''Cuando Uno… somos Varios'': organizarse para incidir en materia de turismo comunitario

Presidenta Claudia Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

La mandataria destacó que pronto iniciará un censo para distribuir apoyos

La Jornada Maya

Presidenta Claudia Sheinbaum recorre zonas afectadas por lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo

Blindados y escoltas: la seguridad para los fans vip del Mundial de fútbol en México

La oferta del servicio que ya se ofrece para la F1 incrementará para el Mundial

Afp

Blindados y escoltas: la seguridad para los fans vip del Mundial de fútbol en México