Presentan Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030

Propone un tratamiento individualizado para cada destino de la entidad, aseguró Carlos Joaquín
Foto: @CarlosJoaquin

Transitar a un modelo más sustentable es el reto para todos los países y regiones que tienen al turismo como actividad primordial, destacó el gobernador Carlos Joaquín González en la presentación del Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, en el marco de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social, que se llevó a cabo este 8 y 9 de septiembre de manera virtual.

El gobernador destacó que desde antes de la pandemia Quintana Roo ya venía preparándose para mejorar las condiciones de su turismo, “para que sea sustentable y permita que todas las familias tengan certeza en el crecimiento del sector”. Este, dijo, es un instrumento que establecerá una nueva forma de hacer turismo, forma parte del plan estatal de desarrollo y “definirá al turismo con un horizonte al 2030”.

El plan propone un tratamiento individualizado para cada destino de la entidad. Clasifica a los diferentes centros turísticos como potenciales, emergentes, en desarrollo, consolidados y maduros, y dependiendo de en qué punto se encuentren la autoridad determinará si corresponde planificar, mejorar, contener o renovar.

Joaquín González calificó a la gestión de destinos como una de las principales preocupaciones, pues es necesario “establecer políticas diferenciadas acordes a la vocación turística de cada destino que permitan una mejor distribución de los beneficios de la actividad entre sus pobladores”.

“Ello representa la posibilidad de ver qué tipo de intervención requiere cada lugar, hacer destinos complementarios para ofrecer un mayor experiencia a los turistas a través de esta clasificación de nuestros destinos y que podamos llenar sus expectativas”, explicó.

 

Imagen: captura de pantalla

 

El plan, iniciado en 2019, engloba las observaciones de más de dos mil personas pertenecientes a los diferentes sectores de la vida estatal: iniciativa pública, privada, academia y la sociedad civil. “Nos permite comprender qué pasa en el mundo, el país y nuestra región, y desarrollar capacidades e iniciativas que permiten hacer frente a situaciones de crisis”, mencionó.

Entre los retos que enfrentará el turismo en Quintana Roo enumeró el combate a las desigualdades; riesgo y vulnerabilidad ante los fenómenos hidrometeorológicos; sargazo y recuperación de playas; ordenamiento y capacidad de carga; desaceleración del mercado norteamericano; así como una apertura post COVID-19, gradual, ordenada y con responsabilidad.

En este último punto, manifestó, se requiere “que llevemos una nueva forma de vida que exigirá más espacios para guardar la sana distancia y la adopción de hábitos de convivencia que permitan recuperarnos, sobre todo la responsabilidad para llevar a cabo estos hábitos, eso propiciará una recuperación real más ágil y dará seguridad para quienes aquí vivimos y quienes nos visitan”.

Aseguró que lograr la sustentabilidad sólo es posible transitando a un modelo que genere prosperidad en las comunidades y el turismo es una actividad que lo hace posible. Este plan, al que calificó como el primer programa alineado a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, “es uno de los aportes más importantes que sentará un precedente, permite trazar una hoja de ruta para tener modelos sustentables desde un enfoque más amplio”.

El plan engloba el Modelo de Competitividad y Sostenibilidad para el Turismo Estatal, que pretende fortalecer las capacidades del sector tomando en cuenta la elaboración de políticas públicas y gobernanza; gestión del territorio; inversión pública y privada en el turismo e innovación y nuevos modelos de negocio, entre otros rubros.

“Liga la sustentabilidad con mayor competitividad, es una visión estatal construida de manera colectiva entre iniciativa pública, privada, academia y sociedad, de cómo queremos que sea el turismo en los próximos 10 años”, comentó.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense