Para detectar padecimientos de tipo congénito o metabólico a fin de ser tratados oportunamente y prevenir daños irreversibles, en Quintana Roo se promueve la aplicación del tamiz metabólico y el tamiz auditivo neonatal, señaló la Secretaría de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.
Tras indicar que de enero a septiembre el tamiz metabólico neonatal se aplicó a un total de nueve mil 307 bebés, detalló que este examen de laboratorio se realiza en los primeros dos a cinco días después del nacimiento.
Indicó que este estudio es gratuito y consiste en la toma de una pequeña muestra de sangre del talón del bebé para su análisis en laboratorio y detectar de manera temprana padecimientos como la hiperplasia de glándulas suprarrenales, fenilcetonuria, galactosemia, fibrosis quística o hipotiroidismo congénito.
Refirió que entre los defectos al nacimiento también se encuentra la hipoacusia y la sordera congénita, y para identificar algún trastorno se realiza el tamiz auditivo. Hizo notar que en este mismo periodo se han realizado un total de siete mil 641 de estos tamizajes a igual número de recién nacidos.
Explicó que este examen es sencillo y rápido, no tiene costo alguno además de que no genera dolor en el recién nacido. Consiste en colocar un pequeño “audífono” en el oído del bebé durante unos segundos y de esta manera registran si existe una disminución auditiva.
“Con estas acciones se da cumplimiento a la encomienda del gobernador Carlos Joaquín de disminuir la desigualdad social, mediante acciones que aseguren a la niñez el acceso a servicios de salud de calidad, que les permitan más y mejores oportunidades de desarrollarse sanamente”, subrayó la secretaria.
Edición: Ana Ordaz
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero