Foto:

Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

26 de febrero, 2016

Siete humildes familias de la comunidad rural de Carlos Alberto Madrazo (400 kilómetros al sur), en el municipio de Othón Pompeyo Blanco, habrían sido defraudas con más de 200 mil pesos por la empresa International Capital Center (ICC).

Patricia Palma Olvera, presidenta del Consejo Ciudadano y del Barzón Quintana Roo, denunció el presunto megafraude, similar al de la falsa financiera “Construremo del Sureste”, que en
noviembre pasado defraudó con más de dos millones de pesos a habitantes de Chetumal y Bacalar.

La activista dijo que la empresa ICC estuvo cobrando a las víctimas cantidades mensuales de dinero, bajo la promesa de créditos de hasta 250 mil pesos; sin embargo, a un año de los contratos y el inicio de pagos, las familias siguen sin ver los supuestos préstamos y tampoco les han devuelto sus ahorros.

“La semana pasada tuvimos la visita de siete familias de la comunidad de (Carlos Alberto) Madrazo, quienes aseguran ser víctimas de un fraude de la empresa Capital Center. Dicen que después de haber pagado ciertas cantidades de dinero para un crédito, la empresa les está poniendo trabas y no les quieren dar nada”, comentó Palma Olvera.
Dijo que esas personas empezaron a pagar desde principios de 2015 hasta juntar cantidades de más de 25 mil y hasta 35 mil pesos por familia, por lo que el presunto fraude podría superar los 200 mil pesos.

“Los agraviados pagaban mensualmente cantidades que iban de los tres a 3 mil 500 pesos, hasta que cada familia juntó más de 25 mil pesos; hubo quienes con grandes sacrificios pagaron todo un año, cuando supuestamente el préstamo saldría en un máximo de siete meses, pero siguen sin ver el dinero prometido y la empresa da largas”, refirió.

La barzonista comentó que hay quienes han querido cancelar el contrato y recuperar su dinero; sin embargo, tampoco han podido porque ameritaría abusivas penalizaciones y violaciones de contrato y la financiera se quedaría con más de 80 por ciento del ahorro.

Desesperadas, las familias acudieron al Barzón a pedir apoyo legal, pero el problema es que la empresa no les entregó el contrato y es lo primero que se debe requerir.
“Estamos esperando que regresen en el transcurso de esta semana y nos traigan sus comprobantes de pago, para empezar la investigación y el proceso legal para recuperar su dinero”, sentenció Patricia Palma.

La activista recomendó no fiarse de los préstamos exprés, que no piden aval ni comprobante de ingresos, ni mayores garantías para supuestamente acceder a jugosos créditos: “Se trata de fraudes donde la empresa pretende quedarse con el dinero de sus clientes”, advirtió.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos