Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @RenanBarreraConcha
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 23 de mayo, 2018

En el futuro de Yucatán lo más importante no es crecer a dos dígitos, sino que sea un crecimiento ordenado, en el que se incluyan a todos y no se deje a nadie atrás, enfocado en un desarrollo sostenible, que involucre la participación de los ciudadanos y se contemple el cuidado al medio ambiente, declaró Alfonso González Fernández, presidente del colectivo Sinergia en Acción, al presentar las bases para la implementación de un plan regional de infraestructura, desarrollo sustentable y su marco legal, a los distintos candidatos políticos.

El plan, que se basa en los objetivos para el desarrollo sustentable 2030 de las Naciones Unidas, propone en 400 páginas proyectos estratégicos en infraestructura: básica (ordenamiento urbano; electrificación; agua y saneamiento; y movilidad), social (educación y cultura; salud; patrimonio; empoderamiento de la mujer; y jóvenes), para el desarrollo económico (vial urbana; carreteras; ferroviaria; y portuaria), y tecnológica (servicios médicos especializados; aeroespacial; desarrollo de nanotecnología; y Tecnologías de Información y Comunicación).

Sinergia en Acción solicitó a los candidatos que el perfil de los titulares de Desarrollo Urbano, tanto municipal como estatal, será el de un arquitecto, porque ninguno otro sería aceptado.

Al tocar el tema del agua en Yucatán, se advirtió que las industrias cerveceras se llevan el agua de la península a otras partes del mundo, además de que el manto acuífero está contaminado. Se advirtió de la sobrecarga del 40 por ciento que tiene cada mañana el servicio de agua potable y alcantarillado en Mérida, y el riesgo de intrusión salina por la sobredemanda. También se mencionó que la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) que debe dejar de ser la caja chica del gobernante en turno.

En materia de movilidad, se expuso que debe priorizarse a los peatones, luego a los ciclistas. En tercer lugar, el transporte público, seguido del transporte de carga y en el último lugar a los vehículos particulares.

Además, debe considerarse la creación de la ruta periférico, un sistema de semáforos coordinados, leyes en seguridad vial y la implementación de zonas peatonales en algunas calles del Centro Histórico de Mérida.

El documento entregado a los candidatos expresa que “no podemos considerar que Yucatán es una isla, sino que tenemos la imperiosa necesidad de revalorar nuestras costumbres se están viendo hoy seriamente amenazados, sin embargo tenemos que entenderlo como una consecuencia del crecimiento y la movilidad, pero que no se debe de perder de vista su puntual y oportuna atención”.

Sinergia en Acción conjunta a organismos civiles como las universidades Modelo, UADY, Tecnológico de Mérida, Mayab; colegios de profesionales y asociaciones de arquitectura, ingenieros, constructores eléctricos, entre otros.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU