Paul Antoine Matos
Foto: Comunicación Rolando Zapata Bello
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 19 de mayo, 2018
Al presentar comercialmente el Centro Internacional de Congresos, Powered by Samsung, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, declaró que en materia de turismo, específicamente de congresos y convenciones, "queremos jugar en Grandes Ligas".
Frente a los empresarios yucatecos, y de otras partes del país, del sector turismo y vinculados a las actividades de congresos y convenciones, Zapata Bello reconoció que ya le quedan cinco meses de administración y les agradeció. Indicó que para garantizar la prestación de servicios los yucatecos, tanto las autoridades como la iniciativa privada, "debemos ser exigentes con nosotros mismos".
Consideró que el turismo de congresos y convenciones es la oportunidad de dinamizar la actividad en la entidad y satisfacer a los clientes.
Por su parte, Saúl Ancona Salazar, secretario de Fomento Turístico, declaró que Yucatán tiene cuatro elementos para potenciar el turismo: la puesta en valor de los productos del sector, la especialización en los segmentos de mercados, los mercados emisores (Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón, China, entre otros), y la infraestructura y las condiciones sociales.
Indicó que entre 2018 y 2020 ya se tienen 80 eventos, 21 internacionales, 55 nacionales y cuatro regionales, que significarán 63 mil visitantes. Así también Mérida es la tercera ciudad con más actividades de congresos y convenciones, solo detrás de la Ciudad de México y Cancún.
Entre 2013 y 2017 se realizaron mil 30 eventos, con la visita de 254 mil personas y una derrama económica de dos mil 795 millones de pesos para Yucatán.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada