Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 18 de mayo, 2018
México, uno de los países donde la ópera tiene menos presencia. De acuerdo con la directora de la Fundación Ópera Maya, Mary Grogan, es una de las razones por la cual esta organización sin fines de lucro realiza diferentes actividades a lo largo del año. Destacan un concurso de composición en lengua maya y la serie de conciertos Ópera Maya International Music Festival el cual se realizará del 21 de mayo al 4 de junio en la Península de Yucatán, dicha gira es denominada “Canto de júbilo”.
Con un repertorio que incluye temas de ópera, música mexicana y conciertos de cámara, “Ópera maya” se presentará el 24 de mayo, a las ocho de la noche, en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen; y el 27 de mayo, a las siete de la noche, en el Palapa Playa Project Hotel, en Tulum.
El 28 de mayo, a las seis de la tarde, actuará la “Ópera maya” en el Centro Comunitario de Mahahual; el 30 de mayo, a las siete de la noche, en la Parroquia de San José Obrero, de Puerto Morelos; y el uno de junio, a las ocho de la noche, en el Parque de las palapas, de Cancún.
En estas actuaciones, se tendrá como invitado al dúo de cello y violín “Red shoe company” para enriquecer la sonoridad de “Ópera maya”, agrupación norteamericana no lucrativa, creada por la soprano Mary Grogan, que tiene como fin promover el esplendor y los alcances de la cultura maya.
Desde el año de 2010, “Ópera maya” se viene presentando en escenarios peninsulares con sedes en Tulum, Playa del Carmen y Valladolid, donde ha ofrecido conciertos en lengua maya, conciertos corales, galas de ópera y ensambles de viento, aplaudidos por públicos heterogéneos y sensibles.
Músicos de todo el mundo conforman una orquesta diferente cada año, para la gala de ópera que incluye piezas clásicas del género y otras en idioma maya. Muchas veces presentan las obras ganadoras del certamen de composición. El año pasado, la obra ganadora fue escrita por el poeta Wildernain Villegas Carrillo, Premio Nezahualcóyotl de Literatura.
Entre los músicos seleccionados para esta edición del festival se encuentran cuatro estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay). Los violinistas Javier Alejandro Tec Sel, Alejandra Gameros Losa y Ana Jimena Herrera Cardeña, en compañía de Mario Alberto Valadez Rodríguez en el violonchelo y Sian Ka’an Rueda Flores Trejo en percusiones, se suman a una gran orquesta conformada por músicos de otras partes del mundo como Jorge Lisboa Antunes de Brasil y Brian Eads de Estados Unidos.
El director de Artes Musicales de la Esay, Álvaro Vega Díaz, explicó que la oportunidad que Opera Maya da a los alumnos es importante para su crecimiento y desarrollo profesional. Agregó que todos ellos está avalados y recomendados por sus maestros, tras lo cual los alumnos mencionados anteriormente hicieron una demostración en vivo.
“Esto que acabamos de escucha es la razón por la que estamos aquí, es el corazón de nuestro proyecto”, comentó Grogan al finalizar la participación de los jóvenes.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada