Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida Yucatán
Viernes 18 de mayo, 2018
Han pasado 7 años desde que La 72, -refugio franciscano ubicado en Tenosique, Tabasco- recibe personas migrantes que transitan por la frontera sur de México. El complejo se encuentra a 64 kilómetros de la frontera con Guatemala y ha albergado a más de 75 mil personas, en su mayoría centroamericanos de más de 30 nacionalidades.
“La 72 busca acoger, abrazar y proteger a los seres humanos más vulnerables, quienes están siendo desplazados forzosamente de sus países de origen”, explicó en rueda de prensa Ramón Márquez, director del proyecto.
El activista se encuentra en la ciudad a fin de promover las acciones que se llevan a cabo en pro de los expatriados, como el Viacrucis Migrante, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las estructuras sociales desde los países de origen, hasta México.
“Diferentes personas se han sumado al esfuerzo de crear una red de atención integral a éstas personas en Yucatán, consideramos que las características del estado lo convierten en un punto muy fuerte que nos ha acompañado y protegido de varias amenazas con mucha solidaridad”, detalló.
Destacó que desde el 2014, cada vez son más las personas que llegan al país; no únicamente como una forma de llegar a los Estados Unidos, sino huyendo de la violencia de sus países de origen, muchas veces huyendo de la muerte, producto de la enorme crisis humanitaria que impera en América Latina.
“A raíz de esto, la 72 tuvo que cambiar su modelo de atención, pasamos de atender a personas en tránsito a convertirnos en un campamento para refugiados; ahora las casas del migrante del sur de México han tenido que adaptar este modelo de trabajo”, añadió.
Según estadísticas del refugio, del 2015 a la fecha una de cada cuatro personas que reciben está escapando, y ya no son hombres exclusivamente, sino familias enteras, madres y padres solteros, adolescentes sin compañía.
El director lamentó que en la entidad, el fenómeno de la migración sea poco conocido y se ve lejano y ajeno a sus habitantes, y atribuye esto a que el estado no se encuentra en la ruta tradicional que recorren los exiliados, por lo que uno de los fines de la visita es el de visibilizar la problemática y que más gente se sume a los esfuerzos de la 72.
Respecto a los comicios del primero de julio, subrayó que el tema de la migración debe ser prioritario en las agendas de los candidatos, tanto a nivel municipal, estatal y federal, ya que no solo se trata de un fenómeno de tránsito, sino de deportación.
“México tiene más de 7 millones de ciudadanos en situación irregular en los estados unidos, cómo harán para reintegrarse a la sociedad. Es nuestro deber exigir a la clase política que tomen cartas en el asunto”, puntualizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada