Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @ViCaballeroD
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de mayo, 2018
Parte de su estrategia de seguridad, que incluye que la policía municipal se rija bajo el Mando Único Policial, el candidato a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, propone la creación del Centro Municipal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.
El aspirante del PRI, Verde y Nueva Alianza presentó el proyecto de prevención del delito en el Parque Hundido de Poniente. En él, propone que se imite al centro estatal de prevención del delito para generar, por toda la ciudad, proyectos artísticos, culturales y deportivos, enfocados en el fortalecimiento del tejido social.
El proyecto estatal, al que le tocó implementar como Secretario General de Gobierno de la administración de Rolando Zapata Bello, se concentró en cuatro polígonos de Mérida, pero al ser municipal será en toda la ciudad, con el uso de los casi 300 parques como espacios de convivencia y recreación.
Indicó que se utilizarían alrededor de 50 millones de pesos como presupuesto base, pero más delante se integrarán otras políticas y programas vinculados al tema. Se usará una parte de los servicios de Mérida en materia de seguridad, así como otros aspectos como salud y educación, para aglutinar en el centro.
Será dirigido por un órgano colegiado integrado por diferentes instancias y niveles de gobierno, con amplia participación del sector social para definir programas y acciones a desarrollar ahí, mencionó. Además, las acciones municipales serán con un enfoque preventivo y con la intención de fortalecer el tejido social, señaló.
Indicó que inicialmente estaría en una sola sede, pero para saber cual primero tendrá que ganar la elección y conocer los espacios disponibles en el ayuntamiento. Aunque descartó que sea necesario usar una nueva estructura orgánica, administrativa o de inmobiliario, añadió.
Se realizarán estudios para definir los polígonos de la ciudad con mayor incidencia delictiva y definir las acciones a realizar, con adolescentes o con escuelas.
Aseguró que el municipio no tiene una política cultural definida, sólo hay espacios y esfuerzos aislados, por lo que se requiere el trazo de objetivos a corto, mediano y largo plazo.
También reconoció que se implementará el proyecto Escudo Escolar Mérida, para tratar con las alrededor de 400 escuelas en la ciudad, que coordinará los esfuerzos con la Secretaría de Educación del gobierno del estado.
Con el Escudo Yucatán se limitaba llegar al 100 por ciento de las escuelas, pero con enfocarse en un Escudo municipal sí se podrá, consideró. “El programa busca educar en valores, fortalecer al niño y complementar con el papá. Se busca erradicar las adicciones y el bullying”.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero