Juan Manuel Contreras
Foto: Comunicación Mauricio Sahuí
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de mayo, 2018
La iniciativa [i]Yo Me Muevo[/i], consiste en una propuesta de movilidad emanada de distintas instituciones, en la que exhortan a los candidatos de todos los partidos políticos a mejorar las condiciones de vialidad, movilidad y transporte en el país.
La agenda de la iniciativa contempla diversos rubros como infraestructura vial, seguridad para el peatón, los ciclistas, conductores y pasajeros, transporte público; la implementación de medidas para disminuir el uso innecesario de vehículos y la destinación de recursos para la consolidación de Sistemas Integrados de Movilidad.
Los planteamientos de [i]Yo Me Muevo[/i] están basados en estudios e investigaciones relacionados con la movilidad en México, la propuesta es invitar a candidatos a puestos de elección popular a firmar la iniciativa y de resultar electos, comprometerse a ponerlas en función.
“El compromiso con esta agenda requiere que se pase del discurso a los hechos. Si bien existen algunos avances importantes en materia de movilidad sustentable en las ciudades, los próximos seis años son fundamentales para consolidarlos y avanzar hacia ciudades más eficientes, equitativas y con mejor calidad de vida”, reza el documento, disponible en la página web de la iniciativa.
En el ámbito del desarrollo urbano sostenible, se plantea potenciar el crecimiento intraurbano en zonas centrales y cercanas al transporte público, con barrios y colonias densas, con mezcla de usos de suelo compatibles, un porcentaje adecuado de vivienda social, plantas bajas activas y alta conectividad urbana, garantizando la equidad y el manejo sostenible de los recursos vitales.
Asimismo, contempla la implementación de mecanismos que aseguren la transparencia de contratos y concesiones relacionados con el transporte público, para así mantener altos niveles de servicio y una cobertura amplia.
En el caso de la movilidad, tanto para peatones como para ciclistas, [i]Yo Me Muevo[/i] señala que son ámbitos que deben ser el eje de las políticas de movilidad urbana, por lo cual todo proyecto vial deberá garantizar la accesibilidad universal y una alta calidad en las estructuras que permiten este tipo de movilidades.
En ese sentido, el documento destaca la importancia de la seguridad física de la ciudadanía, por lo que solicitan una infraestructura vial segura e iluminada, con puntos accesibles y visibles a un transporte público ordenado y monitoreado que reduzca la siniestralidad como la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia.
De igual forma, pretende reducir las emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire, disminuir los tiempos traslado y el incremento de accidentes de tránsito viales mediante la optimización del uso del automóvil privado.
Hasta el momento, son 14 los candidatos de 9 partidos políticos los que se han sumado a la iniciativa a nivel nacional. En Yucatán, únicamente el contendiente a la gubernatura por el PRI, Mauricio Sahuí Rivero ha alineado sus propuestas de trabajo a la agenda de movilidad que establece la iniciativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada