Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @rogeriocastrovazquez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de mayo, 2018
Al presentar lo que sería el proyecto de infraestructura federal para el sexenio 2018-2024, Javier Jiménez Espriú, propuesto a ser el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), en el gabinete del candidato a presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de Morena, PT y PES, descartó trabajos en Yucatán, aunque sí se realizaría un tren turístico de pasajeros en Quintana Roo, que pasaría por Campeche y Tabasco, para finalizar en Chiapas.
De visita en la entidad, Jiménez Espriú reveló que en el proyecto de nación de López Obrador existen propuestas para el desarrollo regional: dotar de infraestructura al Istmo de Tehuantepec en carretera y en ferrocarriles, y un tren por la Zona Maya, así como inversiones en las fronteras norte y sur de México.
El tren que propone alcanzaría una velocidad media de 150 kilómetros por hora, será más escénico, aunque podrá tener carga, pero se tratará con un “cuidado enorme y respeto a la naturaleza y las comunidades”, de acuerdo a las leyes nacionales e internacionales que correspondan, señaló.
De consolidarse el proyecto del tren de pasajeros de Cancún a Palenque, que pasaría por Calakmul, existe la posibilidad de que el turismo que arriba a Quintana Roo omita pasar por Yucatán y prefiera dirigirse a Chiapas.
Sin embargo, el proyecto de infraestructura puede cambiar en los próximos meses, porque primero López Obrador tiene que ser electo y luego ocurrirán las reuniones con los sectores de la sociedad en todo el país.
Es así que Jiménez Espriú reconoció que las últimas administraciones federales “le han dado la espalda al mar”, a pesar de que México es el undécimo país del mundo con más kilómetros de litorales, con tres millones y medio de kilómetros cuadrados de mar.
Indicó que es posible invertir en los puertos de altura, incluido el del Progreso, porque se debe profundizar y ampliar su situación, aunque hay otros 25 lugares en el país que también necesitan inversión.
Manifestó que se permitió la desintegración de la industria marítima mexicana, porque ahora ese sector representa apenas el 0.03 por ciento del PIB del país, cuando en otras naciones, con un litoral similar, es el ocho por ciento.
Para invertir en Progreso, indicó que se requerirá un análisis a detalle de la real vocación del Puerto y considerar introducir el cabotaje y carreteras marítimas que aligeren la presión de las carreteras terrestres, ya que por ellas se traslada el 74 por ciento de la carga nacional y provoca su deterioro.
Enfatizó en que desde el proyecto de nación de Morena existe la confianza en la iniciativa privada y espera la suma del sector empresarial para el desarrollo de la infraestructura. También reiteró el llamado a evitar la corrupción y la impunidad en los contratos del gobierno.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada