Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 15 de mayo, 2018

Aunque hace cuatro años se logró una producción récord de miel, y durante los últimos tres el volumen de producción se ha mantenido al grado que Yucatán cubre el 10 por ciento de la demanda del mercado internacional, el cambio climático afecta al sector apícola yucateco, reconoció Pablo Castro Alcocer, secretario de Desarrollo Rural (SDR), en entrevista.

Señaló que debido al cambio climático se requiere trabajar en un cambio de cultura en el campo, para que tanto apicultores como todo el sector pecuario se adapten a las nuevas temporadas que se presentan y también generen otros productos para complementarse.

Indicó que desde la SDR se trabaja con los pequeños productores para que noten los cambios, debido a que las modificaciones del clima hacen más compleja la producción del campo, entonces tiene que ser acompañada con cambios culturales. Con los apicultores, dijo, se refuerzan los insumos como el azúcar y otros productos para alimentar a las abejas y lograr que se mantengan en el apiario.

“La abeja, como cualquier otro animal, cuando no tiene qué comer emigra busca condiciones propicias para su producción”, explicó el funcionario.

Una solución es sembrar más árboles y flores, quitar la maleza y poner plantas atractivas para las actividades pecuarias, expresó.

La principal preocupación del sector apícola es la falta de agua, debido a las sequías que se presentan en Yucatán, por lo tanto se está atento a los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para activar los seguros ganaderos en caso de ser necesarios, mencionó.

Reconoció que apicultores y demás sectores pecuarios deben trabajar en otros temas como la agricultura, para así tener medios alternos que les permitan subsistir a lo largo del año. También dijo que se requiere consolidar el tema del extensionismo.

Con respecto a los insumos a los productores del campo este año, Castro Alcocer apuntó que va muy bien. En el caso de la apicultura se apoya con cajas ecológicas; al área bovina y porcina con apoyos directos para incrementar la producción; con los agricultores, a través de la renovación de injertos y las hectáreas, para evitar que los cítricos sufran caídas por la edad de las plantas. También se trabaja en el henequén y la pesca. En éste último rubro, por medio del equipamiento de las embarcaciones con equipo de geoposicionamiento.


Lo más reciente

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Nadie resultó herido y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar con normalidad

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia

Exigen que el príncipe Andrés revele la verdad sobre Epstein tras perder sus títulos

Piden que colabore plenamente con las investigaciones sobre la red de abuso sexual

The Independent

Exigen que el príncipe Andrés revele la verdad sobre Epstein tras perder sus títulos

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto al fuego

Las autoridades palestinas denuncian devolución de cadáveres ''desfigurados''; no hay acceso a identificación de ADN

La Jornada

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto al fuego

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo