La Jornada Maya
Foto: Facebook @rogeriocastrovazquez
Mérida, Yucatán
Miércoles 9 de mayo, 2018
En respuesta al comunicado emitido el día 7 de mayo del presente año por parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en el que se cuestiona la postura de Rogerio Castro Vázquez con relación al proyecto del gasoducto Tuxpan-Mérida que expuso el 19 de abril en el Foro Democrático organizado por la Canaco, el día de ayer el candidato al senado por la coalición Juntos Haremos Historia hizo llegar a nuestra redacción una carta en la que aclara algunos puntos.
En el primer punto de la misiva, el candidato expone que “Morena no está en contra de los empresarios, por el contrario pensamos que podemos sacar adelante al país, acabando con la corrupción e iniciando una etapa donde podamos lograr el desarrollo económico, conjuntando esfuerzos entre el sector público, privado y social”, y agrega que “hay voluntad para iniciar un diálogo directo, aclarar dudas y escuchar con atención las principales preocupaciones del sector industrial”.
Durante el Foro Democrático, los empresarios cuestionaron al candidato respecto a si como senador se comprometería a gestionar una iniciativa de ley para autorizar presupuesto para el gasoducto Tuxpan-Mérida. Al respecto, Rogerio Castro aclara en su comunicado que “en primera instancia, hoy en día no existe tal proyecto dentro de la cartera de inversiones de Pemex, por lo que me comprometí a gestionarlo si fuera necesario, sin embargo aclaré que sería costoso hacerlo”, y enfatiza que “estamos hablando de traer gas desde Tuxpan hasta Mérida, cuando en Tabasco se encuentra el punto más cercano para construir tal gasoducto”.
Sobre este mismo asunto, Castro Vázquez recordó que ya existe Mayakan y apuntó que se podría ampliar su capacidad de abastecimiento en tres por ciento para poder suministrar el combustible a la industria yucateca. El candidato puntualiza en el comunicado que en la actualidad Mayakan, propiedad de la empresa francesa Engine, la estadounidense GE Capital y EXI CKD, cuenta con un gasoducto de 780 km de largo con capacidad para 250 millones de pies cúbicos diarios, y que el 97 por ciento de su capacidad está contratada por CFE para entregarla a los tres Productores Independientes de Electricidad, ubicados en Campeche, en Mérida y en Valladolid, y que sólo tres por ciento se destina a industria y comercio.
El candidato reconoce el desabasto de gas natural en la Península e indica que se puede explicar por varias razones, “la primera, no se tiene la infraestructura para que el Mayakan pueda conectarse al Sistema Nacional de Gasoductos, pues únicamente está conectado el centro y norte del país; segunda, existe una sola empresa que comercializa el gas natural, pero se limita en cantidad y los costos son más elevados al resto del país; tercera, el gas natural que pertenece a la Península hoy lo acaparan empresas privadas que venden energía eléctrica a la CFE; y cuarta, se está quemando gas por falta de infraestructura en las plataformas petroleras de Campeche”.
Rogerio Castro aclara que no existe el gasoducto Tuxpan-Mérida y abundó que “fue una tremenda confusión de los que elaboraron las preguntas en el Foro; lo que sí existe es un problema de desabasto de gas, que urge remediar ante los industriales de Yucatán que requieren más molécula para funcionar con energía más barata”.
Agregó que “en Morena tenemos claro que se debe rescatar el sector energético del país y aplicar medidas como aumentar la capacidad de las hidroeléctricas, construir refinerías, invertir en infraestructura y en ese sentido, invertir en conectar la red de gasoductos para abastecer el sector industrial del país”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada