Texto: Acom
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 9 de mayo, 2018
Yucatán se encuentra dentro de los veintisiete estados en México en los que el consumo de mariguana está por encima del de otras sustancias como alcohol y tabaco, advirtió el Centro de Integración Juvenil (CIJ).
Al respecto, Víctor Roa Muñoz, director del organismo, recordó que esta situación afecta principalmente a los jóvenes quienes se inician en el consumo de esta sustancia desde edades tempranas, pues dijo que ocho de cada diez pacientes atendidos el año pasado, se iniciaron en el consumo entre diez y diecisiete años.
Asimismo, refirió que seis de cada diez pacientes atendidos en el CIJ en 2017 se iniciaron entre los diez y diecisiete años en drogas legales como el alcohol y tabaco.
"Es necesario invertir en programas preventivos, por cada dólar que se invierte, se ahorran quince para programas de rehabilitación. Es algo que los candidatos a puestos de elección popular deben tomar en cuenta", apuntó.
Roa Muñoz refirió que la prevención se debe reforzar específicamente entre el cuarto y quinto grado de primaria, etapas en las que se debe incrementar la información sobre el consumo de sustancias entre los niños.
Sostuvo que esta estrategia cobra mayor realce debido a que el año pasado también creció el consumo de sustancias entre jóvenes universitarios.
"En 2016, estaba en seis por ciento, mientras que en 2017, llegó al diez por ciento", mencionó.
Insistió en que evitar la formación de adicciones es una responsabilidad compartida, en la que el gobierno tiene que ofrecer servicios de salud y recreativos, mientras que los adultos deben estar al pendiente de los jóvenes con límites claros y definidos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada