Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Sábado 5 de mayo, 2018

Policías armados con metralletas velaron por la seguridad de la Ciudad Blanca, al pie del Monumento a la Patria; lugar de encuentro pactado hace algunas semanas por activistas en favor de la legalización de la marihuana, quienes marcharon de la estatua ya mencionada, hacia el palacio de gobierno, a fin de generar conciencia sobre el uso terapéutico y lúdico de la polémica hierba.

Fueron poco más de 70 simpatizantes de la “mota”, quienes se reunieron para manifestar mediante pancartas y consignas su desaprobación a las políticas públicas que criminalizan el uso del cannabis; exigiendo su derecho a decidir sobre las sustancias que consumen.

Los manifestantes solo tuvieron derecho al cierre parcial del Paseo de Montejo, y en todo momento fueron supervisados por agentes uniformados, quienes en varias ocasiones sacaron fotografías de los asistentes; pero se limitaron a observar -no sin cierto recelo- el paso del contingente.

A la protesta asistieron defensores de la hierba, desde los que exigen su uso recreativo; hasta pacientes cuya condición médica les hace candidatos a utilizar el tetrahidrocannabinol en el tratamiento de sus enfermedades.

Tal es el caso Francisco Peña, padre de María Alondra, una niña de 10 años quien desde los tres meses de edad fue diagnosticada con epilepsia refractaria, una enfermedad que afecta el sistema nervioso central, cuyo síntoma principal son las convulsiones.

Hace aproximadamente hace año y medio que comenzó con el tratamiento a base de aceite de cannabis, bajo la supervisión de un médico en la Ciudad de México. El RH Oil, producido por HempMeds, es un medicamento libre de psicoactivos y ha reducido las crisis en un 80 por ciento, “ella tenía arriba de 100 crisis diarias, y ahora solo tiene 20”, relató su padre.

El tratamiento es sumamente caro. La familia acudió a la Cofepris en busca de apoyo; 499 dólares, más gastos de importación, o sea, casi 15 mil pesos. La dosis le dura 3 semanas, pues Alondra debe tomar 10 mililitros al día; su familia organiza bazares para conseguir el dinero necesario y que no le falte su medicamento.

También dio su testimonio Luis Arjona, quien sufre una enfermedad llamada Corea de Huntington; un mal parecido al Parkinson que también afecta al sistema nervioso, “sufro diario en la calle”, comentó el hombre; quien fuma marihuana para sustituir las pastillas de Clonazepam que le recetan en el seguro social, “tengo que resignarme a éste padecimiento el resto de mi vida”, lamentó.

La Marcha por la Legalización es una iniciativa impulsada desde hace 19 años por la activista pro canábica Amy Lee King, investigadora y gerente de Delta 9, empresa que pretende potenciar el uso de la mariguana mediante el conocimiento, la educación e integración humana a proyectos relacionados con el cannabis.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares