Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 4 de mayo, 2018

Meseros, barmans, cocineros y demás personal masculino de La Negrita Cantina recibieron de manos de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo, un reconocimiento por haber participado en el taller “Masculinidad y Violencia” impartidos en marzo pasado como parte de la campaña “La Violencia no se justifica ¡Detengámosla!” que coordina esta dependencia.

La entrega de reconocimiento también fue para La Negrita y La Fundación Mezcalería, ya que se sumaron a la campaña que incluyó, además del taller al personal que fue iniciativa del establecimiento, la colocación de carteles de prevención y sensibilización en sus instalaciones con el objetivo de concientizar y evitar expresiones que promuevan la violencia contr las mujeres.

“Al ser un espacio de dispersión, es muy común que al relajarse, las personas se desinhiban y propicien situaciones. Sin embargo, la confianza no es sinónimo de falta de respeto. Somos un bar incluyente y este tipo de capacitación ayuda a los muchachos a tener más elementos para resolver cualquier situación. Nada de machismos”, afirmó la propietaria de los bares hermanos, Patria Martín Briceño. Agregó que así como participaron las 23 personas del personal de La Negrita, de igual manera se impartirá para los empleados de la Fundación Mezcalería.

“Que una cantina se sume a una campaña tan importante en contra de la violencia a las mujeres es muy importante, es una ciudadanía activa y viene del sector de la recreación y diversión. Nos da la esperanza de hacer nuevas campañas y que se dé seguimiento a ésta. Invitamos a que más establecimientos se sumen”, indicó Herrera Páramo. Comentó que los talleres se enfocaron en las nuevas formas de ver a las masculinidades y a la revisión de su propia vida. “Hay nuevas maneras para relacionarnos mujeres con hombres, y entre hombres. La principal violencia que viven los hombres proviene de otro, y no se trata de inculparlos sino de unirnos para trabajar por una vida mejor”, explicó.

En entrevista con La Jornada Maya, el sicólogo Carlos Puga Salazar abundó que el taller de masculinidades es un taller que realizan desde hace cinco años. En cuatro sesiones distribuidas entre hora y media o dos horas, se abordan temas como la masculinidad, tipos de violencia, la concepción de ser hombre y el acoso.

“La gran diferencia de otros talleres es que hablamos desde la mirada masculina, reflexionamos sobre el ciclo de la violencia del hombre y cómo generamos violencia entre nosotros. Más allá de sólo recibir información, damos el paso hacia qué hacer. A partir de nuestras propias vivencias pensamos en cómo transformar esas situaciones”, aclaró.

Al preguntarle sobre los resultados o el impacto que tuvo el taller en los participantes comentó que al final, algunos compartieron que no sabían que muchas cosas abordadas durante el curso, eran violencia. “Pensaban que la violencia sólo eran golpes y se dieron cuenta que hay muchos tipos de violencia. Algunos manifestaron que realizaban algunos sin saber que lo eran. Entendieron qué pasa con el acoso, cuándo es acoso y cuando no y qué puedo hacer, como hombre, para cambiar eso”, finalizó.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares