Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Vierneses 4 de mayo, 2018

“México no tiene un crecimiento mediocre, sino un crecimiento desigual”, expresó Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo, durante la conferencia "México Desarrollado: La Construcción del país que queremos", que impartió en la en la Universidad del Valle de México, ante más de 100 estudiantes y autoridades académicas.

El funcionario detalló que la plática es producto de una combinación de giras de trabajo y visitas a universidades, que tienen como fin compartir su visión y generar un optimismo fundado sobre las capacidades de desarrollo del país, pues considera que “los mexicanos somos muy buenos para ver nuestras deficiencias, pero no las fortalezas”.

¿Quién piensa que el país está mejor ahora que hace 30 años?, cuestionó a los presentes. Una estudiante de turismo mencionó que a pesar de los desarrollos tecnológicos y turísticos, México no ha tenido una infraestructura fuerte. “Somos un país primermundista con mentalidad de tercermundista”, atajó otro bachiller.

Para De la Madrid, estamos viviendo la mejor época de la humanidad, y esto se debe al acceso que hemos tenido a tecnología.

“No somos tan pobres como pensamos”, advirtió el abogado, ya que basado en indicadores de bienestar, como el acceso a la electricidad, agua y suelo firme, el país ha incrementado en las estadísticas.

De igual forma, añadió que las “recetas” para el desarrollo del país deben adaptarse al contexto de actualidad; “en los años 50 fue la sustitución de importaciones para impulsar la industria, en los 80, la apertura comercial y la disminución del estado para enfrentar a un sistema económico quebrado”, dijo.

Según estadísticas, Yucatán ha crecido en un 47.8 por ciento desde 1993 hasta el 2016. El estado que mayor crecimiento ha registrado es Aguascalientes, con el 102.3 por ciento, mientras que el de menor índice es Chiapas, con el 1.4 por ciento.

De la Madrid Cordero atribuye dicho crecimiento a las inversiones de consorcios internacionales, quienes posan su mirada sobre los estados con mayor infraestructura educativa, “las empresas van a donde hay gente educada, por eso es tan importante invertir en educación” señaló.

En materia de turismo, apuntó que México es el sexto país más visitado del mundo, y que éste año se esperan a más de 60 millones de visitantes, lo que dejaría una importante derrama económica en el país.

En ese sentido, Enrique de la Madrid se dijo preocupado por las opiniones que no están de acuerdo con el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, ya que considera que detener su construcción significaría detener parte de las operaciones de pasajeros y carga del país, lo cual pondría en apuros a todos los estados, “detenerlo es detener el turismo”, dijo.

“Sin duda, detener el proyecto podría perjudicar. Si esto sucediera, el 30 por ciento de las operaciones de pasajeros y el 60 por ciento de las de carga se detendrían, y también la economía. Si estados como Yucatán quieren recibir visitantes, también se verán afectados”, advirtió.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU