Juan Manuel Contreras
Foto: Iepac
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 3 de mayo, 2018
El miércoles por la noche se llevó a cabo el primer debate entre los candidatos a la gubernatura de Yucatán. Los cuatro contendientes expusieron sus ideas y propuestas, así como severos señalamientos a sus contrincantes. Posterior al ejercicio, numerosas críticas se propagaron mediante las redes sociales.
José Luis Preciado Barreto, uno de los moderadores del encuentro, comentó a [i]La Jornada Maya[/i] que considera que fue un debate abierto. Sin embargo, no muy distinto a otros que ha atestiguado. Asimismo, señaló que uno de los puntos a mejorar es la participación del comité de expertos, ya que en algunas ocasiones la respuesta fue algo lenta.
“Me gustó el formato, pero faltó la parte en la que los conductores pudieran intervenir en la precisión de las preguntas, pero dados los tiempos tan estrictos del debate, no hubo ese margen. En términos generales creo que tuvimos la oportunidad de participar con los candidatos de manera un poco más abierta”, detalló.
El periodista reconoció la labor del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) al buscar maneras distintas de presentar a los candidatos.
“Es bueno ir tras otras formas de compromiso de los candidatos con la ciudadanía. El Instituto cumplió una misión interesante en el sentido de ciudadanizar el proyecto, de sacar completamente las manos y otorgarle a los ciudadanos la construcción del contenido mediante los distintos grupos de participación”, destacó.
Fueron 684 preguntas que el comité de expertos tuvo a bien organizar. Al final del debate se entregó a cada candidato un paquete con las preguntas recogidas por ese comité de expertos, las cuales fueron planteadas por la sociedad civil.
“Creo que se puede y debe mejorar mucho para darle más ritmo, dinamismo, y sobre todo para comprometer más a los candidatos”, precisó el periodista.
Respecto a las respuestas de los contendientes, Preciado Barreto consideró que éstos no respondieron a todas las preguntas, ya que eludieron por lo menos tres de ellas, “y no por falta de respuestas; las tienen. Lo que sucedió es que ellos optaron por posicionar sus propios temas”, explicó.
“Incluso existió una crítica a los conductores, porque no regresaban a los candidatos a las preguntas; lo hicimos. Si se dieron cuenta, dos o tres veces regresamos a los cuestionamientos, pero luego vimos que ellos mismos pudieron haber respondido en un segundo lo que se les preguntaba y volvían al tema que ellos querían posicionar”.
Sobre los ganadores, el periodista dio el visto bueno a Mauricio Sahuí y a Mauricio Vila; abanderados del PRI y del PAN respectivamente. Del morenista Joaquín Díaz Mena, señaló que su participación denotó desesperación por “ubicarse en la línea dura”, y respecto a Jorge Zavala, consideró que fue una buena estrategia para darse a conocer, al no tener “cola que le pisen”.
“Ambos candidatos (Sahuí y Vila) manifestaron lo que ya se reproduce en las encuestas, es decir, solidez y firmeza. Los dos están muy pegados uno al otro”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada