Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @rolando.zapata.bello
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 26 de abril, 2018

Los pueblos originarios poseen características distintas a las de otro tipo de sociedades, por lo que un peritaje adecuado, que garantice una impartición de justicia que respete los usos y costumbres de comunidades que se rigen bajo sus propias normas, es una necesidad imperante.

En este contexto se inauguró el Primer Encuentro Nacional de Operadores de Justicia Penal Indígena y Derechos Humanos, evento que durante dos días, congregará a magistrados, jueces, y profesionales del derecho para entablar un diálogo respecto a las estrategias a implementarse en dicha materia.

La consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) -que nos rige desde 2008- se perfila como uno de los retos más relevantes para una procuración de justicia en donde, de manera integral y eficiente, se atiendan las necesidades de cada ciudadano.

La ceremonia inaugural fue encabezada por Rolando Zapata Bello, gobernador del estado de Yucatán, en compañía de Juan José Olvera López, titular de la Unidad para la Consolidación del NSJP y Marcos Celis Quintal, presidente del Tribunal Superior de Justicia, entre otros funcionarios estatales y autoridades jurisdiccionales indígenas.

Celis Quintal explicó que el objetivo del encuentro radica en propiciar que la justicia sea accesible para todos, sin importar género, edad u origen étnico. Señaló que no es una labor sencilla, ya que implica la incorporación a la legislación de los usos y costumbres de los pueblos originarios.

“Asumir la cosmovisión de los pueblos indígenas, recuperando a través de la consulta a las comunidades, con sus realidades y problemas; así como tener claros límites y alcances del nuevo sistema de justicia penal, es uno de los retos”, añadió.

En ese sentido, el magistrado reconoció que aún queda mucho por hacer en materia de impartición de justicia a las comunidades, sin embargo, acciones como esta favorecen el fortalecimiento de los grupos vulnerables.

Por su parte, Olvera López enfatizó en que en los últimos años hemos sido testigos de profundas transformaciones en el sistema de justicia, especialmente en materia penal, por lo que el encuentro es una oportunidad para abordar temas relativos al panorama jurídico de las comunidades.

“El sistema de justicia penal debe prestar atención a lo que hacen los pueblos y comunidades indígenas para resolver sus controversias, hay mucho que aprender de nuestros pueblos originarios”, expresó.

Consideró que esos espacios de difusión de la visión comunitaria no pueden entenderse como fuentes normativas secundarias de la jurisdicción nacional; sino su punto de partida.
“No es aceptable asumir una postura contemplativa frente a la justicia indígena, sin importar que haya llegado el NSJP, tengamos claro lo que nos convoca; no es un encuentro académico, es un encuentro para desarrollar soluciones a problemas concretos”, puntualizó.

En el marco del evento, Rosario Cetina (Indemaya) y Marco Celis (Tribunal Superior de Justicia), firmaron un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es establecer las bases generales y los mecanismos operativos de colaboración a los que deberán sujetarse para llevar a cabo acciones de fortalecimiento y promoción de los derechos del pueblo maya yucateco, como el desarrollo de programas, acuerdos y actividades relativas a sus derechos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU