Katia Rejón
Foto: Facebook @esayescuela
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de abril, 2018

Para propiciar el intercambio de ideas, reflexiones y aprendizajes en torno a las artes escénicas y su dinámica, la Escuela Superior de Artes Visuales en colaboración con diversas instituciones organiza el Coloquio Nacional [i]Pensar la escena[/i], un encuentro interdisciplinario que desde el 2012 convoca y reúne a artistas, académicos y expertos para dialogar sobre el quehacer del teatro contemporáneo que se llevará a cabo a partir de este miércoles 25 hasta el sábado 28 de abril en diferentes sedes.

Este coloquio es el único en su tipo a nivel peninsular e incluye mesas de análisis, conferencias magistrales, conciertos, proyección de documentales, homenajes, exposiciones, clases magistrales, puestas en escena, cursos y presentaciones.

Por primera vez, tendrán entre sus invitados a una actriz, directora, dramaturga y gestora de España. Por lo que Enrique Martín Briceño, director de la Esay, aclara que esta vez el coloquio será internacional. La directora Natalia Menéndez es reconocida en varios países por su trabajo y como conferencista.

Natalia Menéndez fue directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro España. Fue invitada al coloquio a través del Teatro La Rendija pues la dramaturga se encuentra realizando una serie de actividades en Mérida, Yucatán como parte del IX Encuentro de las Artes Escénicas organizado por Juan Meliá, Secretario Ejecutivo del Fonca, con el apoyo del mismo Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Menéndez participará en el coloquio con la Conferencia magistral [i]Mujeres y teatro en la vida y obra de Cervantes[/i] el miércoles 25 a las 17 horas y con la Clase magistral “La vida es sueño: cómo y qué dice, el sábado 28 a las 9 horas.

“Conocemos el trabajo de Cervantes por sus novelas y teatros cortos, pero casi no conocemos su teatro y no sabemos hasta qué punto influyeron las mujeres de la vida de Cervantes en su propia obra. Fue un prefeminsita y cuando lo descubrí, me sorprendió muchísimo”, explicó Natalia Menéndez en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Sobre la clase magistral explicó que será un análisis divertido y ameno sobre la obra [i]La vida es sueño[/i] de Calderón de la Barca. “Muchas veces se tiene una idea romántica de la obra en el peor de los sentidos y me apetece romper esa idea y poner claves para interpretarla de nuevo”.

“Cuando nosotros comenzamos a trabajar en verso por primera vez, entendimos que este tipo de textos contribuye al pensamiento complejo. Que pueda construir las figuras en su mente a través de la escena, sobre todo con la banalización de todo”, apuntó Raquel Araujo, quien también participará en el coloquio con la ponencia [i]Aprendiendo a sembrar teatro[/i]. El proyecto Ruelas, el jueves 26 a las 10:15 horas.

“Necesitamos más prácticas de gestión de este tipo entre organizaciones civiles y el Estado, para hacer cosas que a todos nos beneficia. Años atrás no hubiera sido tan factible que hubiera en el estado este tipo de proyectos. Importa hacer hincapié para romper con la descentralización y destacar los pasos agigantados que ha dado la Esay y el Centro de Investigación”, agregó la directora de La Rendija.

Comentaron que el teatro clásico se ha alejado mucho de los espectadores y parece “polvoriento”, sin embargo, las maneras de montarlo son variadas como variados son los directores escénicos. “Los habrá artesanales, vanguardistas, atrevidos, circenses, de títeres. En el festival de Almagro, estuvo presente el rap de Cervantes y repercutió en los chicos de 15 a 22 años”, destacó Ménendez.

Las sedes y el programa completo del Coloquio Nacional Pensar la Escena 2018 puede consultarse en [a=https://www.esay.edu.mx/wp/ ][/a]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU