La Jornada Maya
Foto: Comunicación Mauricio Vila
Mérida, Yucatán
Lunes 23 de abril, 2018
Mauricio Vila Dosal, candidato a la gubernatura por el PAN y Movimiento Ciudadano, decidió difundir sus actividades de campaña en lengua maya por medio de audios que explican a las comunidades mayahablantes y sus propuestas. Hasta ahora es el único de los candidatos con este acercamiento a la población indígena de Yucatán.
El maestro, editor y periodista mayahablante, José Ic Xec, señala que, de acuerdo con el conteo intermedio de Población y Vivienda de 2015, en Yucatán hablaba maya el 28 por ciento de la población. En el censo del año 2010 los mayahablantes yucatecos representaban el 30.3 por ciento.
Aun así, Yucatán es el estado peninsular en el que más se habla esta lengua, pues en Quintana Roo lo hace el 16 por ciento y en Campeche, sólo el 11 por ciento. Es por ello que recomienda darle mayores espacios a la enseñanza de la lengua maya.
En los audios en maya, elaborados por el maestro Ic Xec, no hay una transcripción o traducción literal de los boletines o notas generadas, sino que por la peculiaridad de la lengua se hace una explicación de las actividades y propuestas del candidato.
Los audios pueden solicitarse al correo [a=https://[email protected]][email protected][/a] y consultarse en las redes sociales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada