Juan Manuel Contreras
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 22 de abril, 2018

De un tiempo a la fecha, los sistemas fotovoltaicos (celdas solares) han tenido gran auge en la península de Yucatán debido a las altas tarifas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha impuesto al costo de la energía eléctrica.

A raíz de lo anterior, empresarios e inversionistas han desarrollado proyectos que, además de reducir los costos, contribuyen a la generación de energías limpias y renovables; tal es el caso de Altergy, empresa con más de 12 años de experiencia en la instalación de paneles solares en la región.

Alberto Giussani y Rafael Morcillo López, fundadores de la iniciativa, platicaron con [i]La Jornada Maya[/i] respecto a la consolidación de su negocio, los retos con los que se han encontrado y el panorama en Yucatán para este tipo de tecnología amigable con el medio ambiente.

Desde la reforma energética del 2007, los sistemas fotovoltaicos pueden producir libremente energía eléctrica e interconectarse a la red de la CFE para suministrar e incluso venderla de varias maneras.

La tecnología fotovoltaica ya existía desde la época de los viajes al espacio; “los satélites trabajan con paneles solares; fueron los hippies los primeros que promovieron el uso de la energía solar”, explicó Giussani, quien es pionero en la interconexión del sistema de paneles solares a la infraestructura de la CFE.

En ese sentido, reveló que a partir del mes de mayo será posible “venderle luz a la comisión”.

“Si uno cuenta con un excedente y pasa más de un año sin utilizarlo, ellos tendrán que pagar en efectivo ese sobrante; incluso existe la posibilidad de que terceros le vendan a terceros, sin intervención de la CFE”, detalló Morcillo López.

“Antes podías producir, pero no se sabía si era ilegal o no, pues no estaba legislado; algo similar ocurrió con el internet en sus inicios. Hoy vemos campos no legislados como el streaming o las aplicaciones de transporte, lo mismo pasa con las energías limpias”.

Altergy vio la luz en el 2006, cuando en Mérida únicamente había cuatro empresas dedicadas a la instalación de celdas fotovoltaicas. En ese entonces, los sistemas interconectados no existían porque no había un marco jurídico que favoreciera su instalación.

“Nosotros sólo hacíamos sistemas aislados, en ranchos o en localidades donde no llegaba la CFE. En buena parte eran sistemas de bombeo solar para sacar agua de los pozos, se usaban de forma independiente; no usaban baterías porque las bombas funcionaban a la par del sol”, recordó Giussani.

Sobre el papel que juega el país en cuanto al desarrollo de dicha tecnología, ambos coincidieron que es uno de los que más ha avanzado en materia de energías renovables, después de Chile. México, Brasil y Argentina, son los países que lideran la instalación de celdas solares en Latinoamérica.

“Si nos comparamos con Europa estamos en pañales, pero si los países de Europa se comparan con China, también lo están; y eso no quiere decir que estén mal, pero China es una potencia en ese rubro, muy superior a la de cualquier país europeo”, añadió Morcillo.

Los empresarios consideran que en un futuro, cuando la CFE pierda el monopolio que tiene hoy, alrededor del 35 por ciento de la energía producida en México será renovable, esto será en el año 2025.

Según Giussani, Mérida se encuentra en un lugar privilegiado para la instalación de sistemas fotovoltaicos, ya que su ubicación geográfica coloca a la ciudad en una situación que dobla la capacidad productiva de energía solar de países europeos como Alemania, debido a la radiación.

“Por otro lado, al tener en Yucatán un desarrollo mayormente horizontal, en las viviendas se puede instalar fácilmente; cosa que no es posible en grandes urbes donde la gente suele vivir en edificios horizontales y tienen menos posibilidades de utilizar su azotea para producir energía”, detalló Morcillo.

“La CFE tiene muchos puntos a mejorar, muchas áreas de oportunidad. A veces los trámites pueden ser un poco burocráticos y retrasar la puesta en marcha de un sistema”, reconoció.

“Otra cosa que no ha sido muy sana es que cualquier persona sin experiencia monta una empresa; hace un par de instalaciones malas y nos perjudica a todos, porque la gente no queda satisfecha. A pesar de eso, existen muchas empresas profesionales con varios años de experiencia en el área”.

Otro punto a considerar antes de instalar un sistema es que hay empresas que comercian con paneles provenientes de Asia, de fábricas que ya no operan, por lo que no hay forma que ofrezcan una garantía.

Según una investigación realizada en Estados Unidos; el empleo de mayor crecimiento va a ser instalador de sistemas fotovoltaicos y técnico de instalación, servicio y mantenimiento de turbinas eólicas.

En la mayor parte de los casos, los factores económicos son los que mueven a los clientes que deciden instalar celdas solares, sin embargo, la causa principal de Altergy es ayudar al planeta a no morir de contaminación.

“En Yucatán, el panorama para las energías renovables es muy bueno. Tenemos una cantidad de potencia instalada superior a Campeche y a Quintana Roo, estamos avanzando y es porque hay muchas empresas con una vasta experiencia en el rubro. También hay que decir que en estados donde no se utiliza tanto debido al clima, no llegan los recibos tan altos”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU