La Jornada Maya
Foto: Comunicación Vila
Mérida Yucatán
Martes 17 de abril, 2018
Kaira Romina Moo Ku, nacida hace tan sólo 12 días, es la segunda beneficiada del programa Chequera de la Salud que esta semana presentó Mauricio Vila Dosal.
Claudia Ku Ku, madre de Kaira, se dijo emocionada y señaló que es imposible esperar que el problema de salud en el estado se arregle solo. Por eso, agregó, ella apoya a Vila porque “propone soluciones concretas y ya demostró que dan resultados”.
El candidato a la gubernatura por el PAN y MC indicó que no escatimará esfuerzos en el proyecto que contempla garantizar el acceso a la salud en Yucatán, para que todos los yucatecos reciban los cuidados y medicamentos necesarios en el momento que lo soliciten, sin importar si se requieren durante el fin de semana, día de asueto o turno nocturno.
“Llevo varios meses recorriendo los 106 municipios del estado y conversando con miles de yucatecos. El tema de la salud es el problema más sentido. No podemos conformarnos mientras esto sea así; la salud no puede esperar”, aseguró Vila.
La propuesta de la Chequera de la Salud busca cumplir con la premisa de ayudar a todas las mujeres y proveer cuidados a las embarazadas durante toda la gestación hasta el nacimiento.
Al entregarle la Chequera de la Salud a Claudia, Vila le dijo que con ella tiene aseguradas medicinas para distintos tratamientos, traslado a hospitales desde cualquier lugar donde se encuentre, y será beneficiaria del programa Médico a Domicilio.
Claudia, quien labora como empleada doméstica tres días a la semana, tiene 30 años y es madre soltera de tres hijos más. Al enfrentar sola la manutención de sus cuatro hijos, comparte hogar con sus padres. Su padre es quien la ayuda económicamente con lo que obtiene en la pepena.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada