Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 17 de abril, 2018

Aunque es detectable a partir de los seis meses de edad, tres cuartas partes de los hombres que padecen de hemofilia omiten un tratamiento adecuado o carecen del mismo, según los datos de la Federación Mundial de Hemofilia, publicados en un boletín emitido por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Pilar Gil Adrián, presidente de la Asociación Juntos por la Hemofilia de Yucatán, durante el IV Encuentro Multidisciplinario de Hemofilia, organizado en la Facultad de Medicina de la UADY, declaró que el padecimiento afecta a uno de cada cinco mil hombres nacidos vivos y es detectable a partir de los seis meses de edad. Las mujeres, sin embargo, no son afectadas pero sí son portadoras, aclaró.

Explicó que la hemofilia es un desorden genético con la característica principal de que la persona que lo padece no tiene en cantidad suficiente uno de los factores de coagulación encontrados habitualmente en la sangre. Las formas más comunes con la A y la B; la primera, la clásica, significa que las personas son deficientes del factor VIII, mientras que en la B carecen del factor IX, por lo que puede ser leve, moderado o grave, mencionó.

“Los sangrados más frecuentes son internos y pueden no ser visibles, afectando principalmente las articulaciones como las rodillas, los tobillos y los codos; estos sangrados, provocan dolor muy intenso e inflamación, y cuando no se trata oportuna y adecuadamente provocan discapacidades severas, afectando de por vida a quien la padece, indicó.

Enfatizó que desde la infancia las personas con hemofilia tengan un tratamiento adecuado e integral, que puede obtenerse a través de la asociación que preside, pues es sin fines de lucro y ofrece asesoría, capacitación y apoyo a ellos y sus familiares, con la intención de que desarrollen a plenitud su autonomía y sean autosuficientes en el cuidado de su salud, expresó.

El Registro Nacional de Personas con Hemofilia tiene a seis mil 22 personas con algún trastorno congénito de la coagulación como hemofilia, Enfermedad de Von Willebrand o deficiencias de otros factores de la coagulación. A nivel mundial, el 75 por ciento de quienes padecen alguno de estos trastornos no reciben la atención médica correcta o ni siquiera la tienen.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU