La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy
Mérida, Yucatán
Martes 17 de abril, 2018
La falsificación de miel en Asia, a través de jarabes, es un problema que aqueja al mundo y que ha generado daños a productores de México y Latinoamérica, aunque parece que pronto tendrá un control, advirtió Federico Berrón Autrique, representante de la Asociación Mexicana de Exportadores de Miel, A.C.
Según el especialista, esta situación ha provocado una baja de precios a nivel mundial, lo que también afecta al mercado porque desmotiva a las personas a tener abejas para producir miel, algo que redujo la captación los últimos años.
Explicó que en 2015, la producción de miel en México alcanzó las 42 mil toneladas, mientras que en 2016 cayó a 29 mil, y en 2017 se redujo hasta las 27 mil, aunque se espera que este año pueda recuperarse para alcanzar las 30 mil toneladas.
"Los países de América latina han logrado un crecimiento del tres por ciento en cinco años. En Asia han crecido ocho por ciento; sin embargo, en América las exportaciones han disminuido ocho por ciento y en Asia crecieron arriba del 10 por ciento. Con base a una investigación, se determinó que se falsifica la miel en esta zona, afectando a otros países", explicó.
Sin embargo, refirió que Europa incrementó sus medidas de seguridad para la importación del producto, lo que sería un beneficio para los países americanos.
Mencionó que el uso de transgénicos también es un problema para la producción de miel en México y Estados Unidos, por lo que urgió a buscar soluciones para evitar la pérdida de este producto a nivel mundial.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada