Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 17 de abril, 2018

Luego de un debate que se prolongó por más de una hora, los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), aprobaron por mayoría de votos, cinco a favor y dos en contra, el reglamento para sancionar a funcionarios electorales distritales y municipales, el cual establece como principal sanción la suspensión del infractor, en sesión extraordinaria celebrada la tarde de este lunes.

Y es que a pesar de que se realizó una junta previa para exponer el reglamentó aprobado como primero punto de la sesión total de tres puntos a tratar, el debate se prolongó luego que el consejero Jorge Valladares Buenfil encabezara el veto al proyecto que fue secundado por los representantes de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento de Regeneración Nacional.

En primera ronda, el consejero Vallejo Buenfil argumentó que dicho reglamento se extralimitaba en sus alcances, lo cual desalentaría la participación de los ciudadanos en organismos electorales.

“Me parece que hay una indebida fundamentación de este acuerdo, y que decir de la falta de motivación para que este acuerdo pueda generarse en el dictamen y el acuerdo que está a consideración, en un párrafo se pretende justificar la emisión de este reglamento que a todas luces no guarda concordancia con el marco jurídico estatal”, advirtió.

En respuesta, la consejera Alejandra Pacheco Puente expresó su preocupación por el mensaje de impunidad que se podría mandar a los ciudadanos en caso de que el acuerdo no fuera aprobado toda vez que cualquier ciudadano que ejerza alguna función publica, debe ser objeto de una sanción si no atiende lo que dicta la ley.

“Lo más importante de este reglamento es que no pretende remover, sino dar certeza justamente a esos funcionarios de cuál sería el procedimiento al que estarían sujetos, y ello no anula ni descalifica la ley de responsabilidades que compete al órgano de control interno, son procedimientos distintos”, explicó.

Minutos después hizo uso de la palabra el consejero Jorge Valladares Sánchez, quien defendió el reglamento y detalló los puntos por los cuales un consejero electoral distrital y municipal puede ser removido.

“Si algún consejero o secretario ejecutivo donde se vaya hacer una elección realice una conducta que atente contra la independencia o imparcialidad de la función electoral, o cualquier acción que genere o implique subordinación respecto de terceros y se le demuestra, se va”, ahondó.

Finalmente, el proyecto se aprobó por mayoría. Votaron en contra el consejero Jorge Vallejo e Ignacio Matute González, mientras que a favor emitieron su sufragio la presidenta Maria de Lourdes Rosas Moya, Jorge Valladares, Alejandra Pacheco, Marimar Trejo y Gabriel Martinez Magaña.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU