La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Domingo 15 de abril, 2018

“En el país, Yucatán se convierte en referencia de los beneficios que el Modelo Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental brinda para los usuarios y familiares”, afirmó la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental (Consame), Virginia González Torres.

Sin embargo, lamentó que integrantes de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), entre ellos varios especialistas yucatecos, pretendan interrumpir el programa que se desarrolla en diversos estados del país.

Recordó que hace un mes, en el estado inició la construcción de las villas de transición hospitalaria correspondientes al Modelo, con inversión de 146 millones 876 mil 458 pesos, lo que demuestra los beneficios que brindará el programa.

Pese el éxito y los beneficios, así como la normatividad que avalada al Modelo Hidalgo, se pretende impedir su desarrollo por parte de “psiquiatras de la vieja guardia”.

Recientemente, presuntos agremiados de la sección 63 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) irrumpieron las instalaciones de las Villas de Transición Hospitalaria del Hospital Psiquiátrico “José Sayago”, en el Estado de México, afectando a las 200 pacientes que ahí se rehabilitan.

González Torres reprobó la actitud de algunos especialistas, en especial los del APM, quienes pretender desvirtuar los logros obtenidos con este programa nacional, cuyos beneficios ya empiezan a ser palpable en Yucatán.

Comentó que Salvador González Gutiérrez, integrante del capítulo Yucatán de la APM, junto con sus homólogos Marcos López Buitrón y Eduardo Madrigal, se reunieron para establecer nuevas medidas de pretender desprestigiar el programa avalado y autorizado por la Secretaría de Salud federal.

“El Modelo Nacional Miguel Hidalgo es un programa humanista que defiende los derechos humanos de los usuarios, así como de los trabajadores de la salud mental, cuyos hospitales y Villas de Transición cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSSA2-2014”, acotó.

Indicó que dicha Norma corresponde a la prestación de servicios de salud e unidades de atención integral médico-psiquiátrica.

Remarcó que el Modelo Hidalgo, en todo momento busca la gratuidad en los servicios de salud mental, además que es apolítico, no pertenece a asociación religiosa alguna, y sobre todo busca acabar con la corrupción y se evita que los usuarios sean utilizados en investigaciones sin protocolos.

Reprobó los hechos violentos ocurridos en el Estado de México, y aclaró que el Hospital “José Sayago”, “las 200 usuarias reciben un trato de calidad y calidez, por lo que sería perverso quitarles la oportunidad de ser tratadas correctamente, y en el caso de los trabajadores, sería injusto impedir que cuenten con todo lo necesario para cumplir con sus funciones”.

Recordó que el pasado lunes nueve de abril, un grupo de 70 personas integrantes de la sección 63 del Sntsa, así como ajenas al gremio, trataron de ingresar a la fuerza a las instalación del nosocomio, pero “los trabajadores de Sayago lo impidieron, por lo que se salvaguardó el bienestar físico y mental de las usuarias”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU