Paul Antoine Matos
Foto: Facebook @CEPHCIS.UNAM
La Jornada Maya

Mérida, yucatán
Miércoles 11 de abril, 2018

Con un nuevo mapa global, donde emergen potencias y semipotencias globales que hacen del planeta multipolar, América Latina y el Gran Caribe tienen el reto de que sus líderes propongan una política proactiva, no reactiva, declaró Pablo Mariñez Álvarez, fundador de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (Amec).

Durante la inauguración del XXI Congreso Internacional de la Amec, El Caribe: fragmentos de historias sincopadas, Mariñez Álvarez ofreció su conferencia magistral "El Gran Caribe ante un mundo multipolar y la emergencia de un nuevo poder hegemónico", en el Cephcis. Declaró que el mundo regresa a una multipolaridad después de que en el XX se vivió la bipolaridad entre Estados Unidos y la Unión Soviética; y la unipolaridad de Estados Unidos desde 1991.

Tras la Guerra Fría, el desafío al poderío de Estados Unidos no llegó de un estado visible, sino de grupos sin rostro que atacaron su poderío económico, militar y político, indicó.

“A partir de eso se diseñó una nueva estrategia: la guerra preventiva”, dijo el académico y añadió que otro actor sin estado que apareció fue el narcotráfico y el crimen organizado.

La política contra Cuba fracasó, por lo que tuvo que generar un repliegue en América Latina en un mundo multipolar para evitar perder su poder, por tanto eligió acercarse al continente por medio del “panamericanismo y la geoeconomía”, con esquemas de integración como el Tratado de Libre Comercio y el ARTA, el cual no logró concretarse por el peso de la neoizquierda latinoamericana, señaló.

Consideró que Estados Unidos se aisló a sí mismo en los últimos años, por lo que durante la administración de Obama decidieron reabrir las relaciones con Cuba, para evitar ese aislamiento, mencionó.

Al llegar Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de dicha nación se vuelve imprevisible en un contexto multipolar, donde el poder se reparte entre distintos Estados y, por lo mismo, el riesgo de conflicto se incrementa, expresó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU