La Jornada Maya
Foto: Cortesía SEDECULTA
Mérida, Yucatán
Miércoles 10 de abril, 2018
La tradición coreográfica y musical de Aguascalientes, Nuevo León y Yucatán, así como una estampa alusiva a la época prehispánica, integrarán la gala Los Sonidos de México llegan a mi corazón, que presentará el Ballet Folclórico Juvenil de Yucatán.
El público podrá disfrutar de diversos bailables de nuestra identidad cultural y orgullo patriótico el próximo viernes 13 de abril, a las 20:00 horas, en el escenario del teatro “José Peón Contreras”. La entrada será libre.
El programa, dirigido por Luz María Gómez Ac, iniciará con la “Danza Azteca”, montaje a cargo de Roberto Isidro Canul Uitz que recrea las piezas “Caracol de guerra”, “Danza de maíz” y “Medio Sol”, piezas que transportarán a su audiencia al pasado histórico del país.
Posteriormente, la agrupación bailará al ritmo de los estilos más emblemáticos del estado norteño, entre ellos el shotis “A Monterrey” que consta de una serie de pasos a cuatro tiempos de movimiento moderado con marcados acentos en el tacón. A su vez, mostrará la redova “El Naranjo”, un género popular durante la segunda mitad del siglo XIX.
El cuadro cerrará con el huapango “Mezquitón”, que probará las habilidades de los jóvenes artistas para no interrumpir la continuidad del taconeo, que va incrementando su dificultad hasta el remate. Igualmente, se incluirá la polka “A Monterrey”, que en su secuencia se realizan bruscos giros y entrecruces rápidos de los pies.
Luego tocará turno al folclor hidrocálido, que por medio del cadente zapateo de unos valientes charros emulará la “Pelea de gallos”, melodía compuesta por Juan S. Garrido en honor a la Feria de San Marcos, mientras que las mujeres harán ondular sus amplias faldas al son “Vista Alegre”. Por último, las parejas deleitarán con la polka “Agüitas” y el tema “Viva Aguascalientes”.
De las tierras del Mayab, el grupo que debutó el 15 de septiembre de 2017 interpretará “Gremio de venteros”, “Noche de Vaquería y “Los aires yucatecos”, esto en el marco de los festejos por el centenario de la planificación de la colonia Jesús Carranza,.
La Orquesta Jaranera del Mayab, bajo la batuta de Felipe Chi Naal, también acompañará al conjunto en la ejecución de “La fiesta del pueblo”, “Meridana”, “El Guapacheo”, “Mini Minges”, China chinita”, “Timbalero” y “Torito”.
El espectáculo tendrá como invitados especiales a los miembros del Ballet Folclórico “Alfredo Cortés Aguilar”, como William Pech y Manuel Farfán. Además, contará con la participación de la actriz María Dzib, así como los hermanos Alejandro y Carlos Pinto, quienes demostrarán sus destrezas para las suertes charras.
La compañía juvenil está integrada por 12 duplas de entre 18 a 25 años, provenientes de los municipios de Motul, Tetiz, Muna, Timucuy, Chicxulub Puerto y Mérida.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada