La Jornada Maya
Foto: Facebook Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán
Miércoles 11 de abril, 2018
Mérida es una ciudad que crece a pasos agigantados, tanto en población como en parque vehicular, con necesidades de una auténtica cultura vial que incluya orden y un plan de infraestructura de vialidades, afirmó Víctor Caballero Durán, candidato priísta a la alcaldía de Mérida.
“Soy un fiel convencido de que como ciudad en auge, necesitamos innovar y aplicar ese concepto, que es muy amplio, que va desde simplemente hacer uso correcto de nuestras escarpas, hasta respetar, como conductores, los límites de velocidad permitidos”, dijo Caballero Durán sobre la necesidad de crear una ciudad más armónica entre sus habitantes.
Conforme a datos oficiales, precisó que en Mérida el parque vehicular creció en sólo tres décadas de 123 mil vehículos a 530 mil, y de seguir esta tendencia sumarán 730 mil en el 2030, con todas las secuelas de embotellamientos y caos vehiculares que ocurren en otras grandes ciudades.
De acuerdo con Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cantidad de vehículos que transitan diariamente en la ciudad trae consigo una serie de efectos secundarios como el estrés, la contaminación y retrasos de la gente para llegar a sus puntos de destino.
“No podemos seguir con esta tendencia, y menos simular que no pasada nada”, dijo Víctor Caballero Durán, quien consideró tareas inmediatas recuperar el orden y la convivencia social, reducir el estrés de los propios conductores, o al menos mantenerlo en los límites aceptables para la salud, todo dentro de una nueva cultura vial.
El gran reto es ¿seguir saturando nuestras principales calles con una alta circulación de automóviles? o bien generar las condiciones que permitan ordenar todos esos aspectos que en un futuro amenazan con acabar con la tranquilidad que caracterizan a nuestra Blanca Mérida, preguntó el candidato.
Este caos urbano está vinculado, según el propio IMSS en el estado, a la aparición del síndrome de Burnout, un tipo de estrés laboral, de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y que ya está afectando la calidad de vida de los meridanos, advirtió.
Aquí es donde el ordenamiento vial se convierte en una estrategia para contrarrestar este problema, indicó el candidato a la alcaldía de la ciudad, quien manifestó que “todos sin duda sentimos una grata sensación cuando en días no laborales manejamos por las calles de nuestra ciudad y casi no encontramos vehículos”.
“Esa tranquilidad, e incluso disfrute de nuestras calles, es una meta que considero posible. No se hace de la noche a la mañana, pero se puede realizar. Estoy convencido de que Mérida necesita impulsar una auténtica cultura vial, que ponga en orden todos esos factores”.
“No se trata nada más de pensar en señalamientos o sanciones para infractores, sino empezar en las escuelas, en casa, educar para el respeto, hasta llegar a las instancias ejecutoras, en fin, impulsar una verdadera convivencia armónica”, subrayó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada