Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya
Chicxulub, Yucatán
Domingo 8 de abril, 2018
Alrededor de un letrero amarillo con letras blancas donde se lee “Prohibido tirar basura en este lugar” hay un cerro de botellas y bolsas de plástico, restos de comida y unicel. Alejandrina Rejón Ravell, miembro de Voluntariado Ambiental de la Universidad Autónoma de Yucatán, relata que la mayor cantidad de basura en el manglar de Chicxulub es material desechable como vasos, pañales, vidrio y ropa.
Como el resto de su equipo, Rejón Ravell fue invitada por el grupo progreseño, Proyecto Caracol, que lanzó la iniciativa de una Jornada de Limpieza de Nuestros Manglares, realizada el sábado 7 de abril desde las 8 hasta las 12 horas a la entrada de Chicxulub Puerto.
En medio de basura generada, tanto por los visitantes del lugar como por los residentes de las colonias aledañas, los voluntarios vieron que la fauna del manglar, como mapaches y lagartos, sobreviven entre botellas de cerveza, trozos de automóvil y electrodomésticos inservibles.
Alrededor de 35 personas, entre vecinos, voluntarios e investigadores que guiaron la jornada, levantaron 14 metros cúbicos de basura que fueron clasificados en PET, vidrio y aluminio para posteriormente llevarlos a vender y recuperar algo de dinero. El resto de la basura se trasladó al relleno sanitario con apoyo del Ayuntamiento de Progreso, que facilitó tractores para levantar los montes de basura en el manglar.
A la iniciativa se sumaron otras instituciones educativas como la Universidad Autónoma de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (Cicy), así como la Fundación Grupo Modelo.
“El objetivo es que la gente que pasara por ahí también se diera cuenta de cuánta basura se saca de esos lugares. Fueron como 40 bolsas gigantes de desechos que estaban dentro del manglar”, explicó Alejandrina Rejón.
De acuerdo con la prensa local, Chicxulub Puerto es una zona de constante conflicto entre residentes o turistas y zonas naturales. En octubre del 2016, la Comuna y el Gobierno del Estado firmaron con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente un pacto para frenar el relleno indebido y la destrucción de manglares en las zonas costeras de Chicxulub y Chelem.
En próximas fechas, el Proyecto Caracol convocará a una segunda jornada de limpieza, pues -de acuerdo a sus redes sociales- “la basura parece inagotable”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada