Katia Rejón
Foto: Ap
La Jornada Maya

Mérida Yucatán
Jueves 5 de abril, 2018

Debido al incremento de teléfonos inteligentes, tabletas y juegos electrónicos en los hogares, algunos niños aprenden a utilizar estos aparatos antes de empezar a hablar. Nuevos estudios presentados en el Encuentro de Sociedades Académica Pediatras 2017 (PAS, por sus siglas en inglés) señalan que el habla de estos niños podría estar en riesgo.

Dicho estudio, publicado en la revista científica [i]American Academy of Pediatrics[/i] e impulsado por la pregunta “¿El tiempo de uso de las pantallas portátiles está asociado con el retraso en el lenguaje de los niños?”, está basado en el análisis de 894 niños entre los seis meses y dos años de edad, realizado durante 18 meses.

De casi 900 menores, el 20 por ciento estudiado usaba aparatos digitales al menos 28 minutos al día. Los investigadores concluyeron que mientras más usaban dichos artefactos, eran mayores los retrasos en la expresión oral del niño. Por cada 30 minutos más utilizando el [i]gadget[/i], el riesgo de retraso aumentaba 49 por ciento. Aparentemente, no hay ninguna otra relación directa entre el tiempo de uso de los aparatos con otros retrasos comunicativos y la interacción social, lenguaje corporal o gesticulación.

Al respecto, la doctora Catherine Birken, principal investigadora en el estudio y científica del Hospital for Sick Children SickKids, señaló que “mientras los nuevos lineamientos pediátricos sugieren limitar el tiempo de uso de pantallas para bebés y niños de hasta dos años, creemos que el uso de smartphones y tablets por parte de niños pequeños se ha vuelto más común. Este es el primer estudio que reporta una asociación entre las pantallas portátiles y el incremento de riesgo de retraso en el lenguaje”.

Sobre lo anterior, el pediatra Luis Bassó García consideró que cada vez más padres le dan a los niños el celular o la tableta y descuidan otro tipo de juegos e interacciones más estimulantes. “Independientemente de la tecnología, vivimos en una época en que llenamos de actividades a los niños y no tienen tiempo para sí mismos. El tiempo de ocio es importante, dejar que haga lo que quiera y desarrolle sus habilidades”, explicó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Recomendó a los padres dedicar más tiempo a las actividades de ocio al aire libre y a permitir a los niños usar la tecnología a partir de los dos años, con un tiempo limitado de una hora frente a cualquier pantalla.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU