Katia Rejón
Foto: Facebook @ctediconsultorio
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 2 de abril, 2018

Aunque no hay una cifra oficial que determine la cantidad de personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista en Yucatán, el último censo de Autismo Speaks dice que en México uno de cada 115 personas tiene esta discapacidad. Este estimado, explicó la especialista Gladys Pino Castillo, va en aumento.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Autismo, este 2 de abril, las asociaciones AYUDA y Centro Terapéutico Especializado en Desarrollo Infantil (CTEDI), realizarán a lo largo del mes de abril actividades para sensibilizar a las personas, autoridades, padres de niños con TEA y especialistas.

La primera actividad se realizará el 2 de abril en el Monumento a la Bandera de Paseo Montejo a las 18:30 horas, donde de manera simbólica se iluminó la glorieta de color azul. Este acto se replicará en otros municipios como Progreso y Valladolid.

El 8 de abril a las 8:30 horas tendrá lugar la caminata por el autismo, que comenzará en el Remate de Paseo Montejo hasta el Monumento a la Bandera. En este recorrido estará presente la directora del DIF municipal, Loreto Villanueva, quien dirigirá unas palabras al final del evento.

Para el 18 de abril, a las 20:30 horas, organizarán una rodada por el autismo desde el parque de Santa Ana hasta el parque de la Alemán. Al llegar a este sitio, realizarán actividades informativas con los asistentes.

El 21 de abril llevarán a cabo el ciclo de conferencias Intervención en autismo desde las 9 horas en el auditorio Vicente Victoria de la Universidad Marista.

Las conferencias impartidas serán: “Autismo y familia: estrategias de un ambiente orgánico”, a cargo de la sicóloga Lídice Piña; “Importancia de la terapia ocupacional e integración sensorial en el niño con autismo”, por Víctor Prudencio Neri; y “Estrategias para la inclusión escolar de alumnos con TEA”, impartida por Gladys Pino Castillo. El costo es de 300 pesos para tener acceso a las tres conferencias.

Adriana Ruz Sahrur, directora del CTEDI, comentó que desde el 2015 en México hay una Ley para la protección de personas con autismo, misma que está aprobada y vigente en la ciudad de Mérida. Sin embargo, destacó que faltan acciones para que se lleven a cabo. “Las escuelas de gobierno aceptan a los alumnos sin acompañante pero hay apertura limitada en escuelas particulares”, apuntó.

Por su parte, Carlos Romero Barrera, secretario de la directiva de la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo, exhortó a las autoridades a que realicen políticas públicas y reglamentos adecuados para que la ley mencionada anteriormente no sea “letra muerta”.

“El apoyo que se da a las instituciones es muy pequeño comparado con la magnitud del problema”, aseguró.

Elena López Vivas, vicepresidenta del centro AYUDA, aseguró que esta discapacidad caracterizada por afectaciones en la socialización, conducta y comunicación, requiere de mucha difusión para que las personas sepan la dificultad que tienen los padres y sicólogos para sobrellevar un trastorno tan complejo y cada día más frecuente.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU