Luis A. Boffil
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 2 de abril, 2018
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró una piel de jaguar (Panthera onca) en el domicilio de un particular, en la localidad de El Cuyo, municipio de Tizimín, dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, la cual es un Arena Natural Protegida (ANP).
A raíz de una denuncia ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se realizó una inspección en un predio de El Cuyo, en el que se encontró una piel de jaguar (Panthera onca) con pelaje bajo proceso de curtimiento reciente, según se informó en un comunicado de la dependencia.
Durante la visita de inspección no se acreditó la legal procedencia de la piel encontrada, por lo que con fundamento en el artículo 119, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó su aseguramiento precautorio.
En revisión posterior realizada en las instalaciones de la delegación de la Profepa se constató que la piel tenía 12 orificios de bala, así como marcas de objetos punzo cortantes, en la cabeza y en el cuello; por el tamaño de la piel, la cola y el cráneo se trataba de un ejemplar de jaguar (Panthera onca) macho adulto.
El artículo 420, fracción cuarta, del Código Penal Federal establece una pena de 1 a 9 años de prisión a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, capture o posea, algún ejemplar de una especie de flora o fauna silvestre, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
El jaguar es una especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie en peligro de extinción.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada