La Jornada Maya
Kinchil, Yucatán
Sábado 31 de marzo, 2018
A pesar del fuerte calor, decenas de fieles católicos cumplieron como cada año con el viacrucis viviente en los pueblos circunvecinos de la región norponiente de Yucatán, al recorrer acompañados de numerosos feligreses las calles, sectores y colonias para meditar y orar durante las 14 estaciones.
En Kinchil, el primer episodio inició en el barrio de San Judas poco antes del mediodía, en el que Jesús estuvo a cargo del joven Julián Cante Pech, de 28 años (a) [i]Badú[/i]. María, por el otro lado, fue interpretada Mitzie Dzul Dzib, de 24. Esta fue la primera interpretación de los muchachos en ambos papeles. Por último, el buen ladrón lo desempeñó Erick Estrella como Dimas e Ismael Llamá fue Gestas.
Asimismo en Tetiz, alrededor del mediodía dio comienzo la representación del Camino de la Cruz en el centro de este poblado. El Nazareno fue interpretado por Luis Eduardo Tuyub Chan, de 22 años. De igual forma estuvo presente el presbítero Guillermo Loría Vidal.
Por último, en Hunucmá, con una tradición de más de treinta años, el grupo "Víacrucis" que integran unas 50 personas, volvió a revivir la Vía Dolorosa, en el cual el señor José Enrique Chablé León se encargó de dar vida a Jesús. A su vez, la madre de Cristo fue interpretada Verónica Canul Balam. Jesús Chablé Canul la hizo de Juan y Gonzalo Canté de Judas Iscariote. También destacó al frente el párroco Javier Jesús Castillo Domínguez.
Las últimas paradas culminaron ya en los atrios de las citadas iglesias, para dar paso a los oficios de Viernes Santo. No se reportaron incidentes, pero a pesar de que el calor pegaba "duro", los personajes se mantenían hidratados para soportar la representación de la vía dolorosa.
Tenacidad y poder, claves para Los Ángeles, que llega a nueve títulos
Ap
Operaciones de búsqueda y rescate en curso; se desconoce su situación actual
Sputnik
Exigen al gobierno del Estado de México frenar actos de extorsión y violencia
La Jornada
Se reportan 22 millones 639 mil 50 trabajadores afiliados al Seguro Social, la segunda cifra más alta en 10 años
La Jornada