Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de marzo, 2018
Además de contribuir a romper la brecha de desigualdad entre norte y sur de Mérida, el recién inaugurado Centro Cultural del Sur dará continuidad a los programas que se gestan desde el Ayuntamiento, señaló María Herrera Páramo, directora del Instituto Municipal de la Mujer.
Para Herrera Páramo, el sur aún presenta focos rojos en materia de violencia de género. Sin embargo, considera importante abarcar las comisarías y proponer programas especializados que lleven información a las mujeres de toda la ciudad.
Asimismo, recordó la existencia de Línea Rosa, aplicación de atención especializada en combatir la violencia contra la mujer y a la que cada vez más mujeres acuden ante situaciones de emergencia, actuales o pasadas.
“Cada vez avanzamos más en la prevención de la violencia contra las mujeres, pero no hay que olvidar que se trata de una cuestión estructural muy difícil de terminar en uno o dos sexenios; lo que sí es importante es evaluar los programas relacionados con la prevención de violencia, sobre todo en las comisarías y zonas conurbadas”, expresó.
Aclaró que esto no significa que en el norte de la ciudad no exista la violencia, “lo que pasa es que es menos evidente debido a los intereses que hay de por medio. Tanto hay violencia en el ámbito donde hay recursos, como donde no los hay”, sentenció.
Tenacidad y poder, claves para Los Ángeles, que llega a nueve títulos
Ap
Operaciones de búsqueda y rescate en curso; se desconoce su situación actual
Sputnik
Exigen al gobierno del Estado de México frenar actos de extorsión y violencia
La Jornada
Se reportan 22 millones 639 mil 50 trabajadores afiliados al Seguro Social, la segunda cifra más alta en 10 años
La Jornada