La Jornada Maya
Fotos: Cortesía Macay

Mérida, Yucatán
Domingo 25 de marzo, 2018

Con un lleno total, la sala 14 del Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán 'Fernando García Ponce' (Macay) fue el espacio donde por primera ocasión en Yucatán se presentó de manera oficial la obra teatral [i]Doce y una, trece[/i] del escritor Juan García Ponce. La puesta, que formó parte de las actividades del programa mensual [i]Punto de Encuentro[/i] de la Fundación Cultural Macay A.C., estuvo a cargo del Grupo Experimental de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes (Ceba), en conmemoración del [i]Día Mundial del Teatro[/i] que se celebra cada 27 de marzo.

[i]Doce y una, trece[/i] fue escrita en 1961 y tres años más tarde se presentó en [i]La Casa del Lago[/i] de la Ciudad de México; desde entonces no se tenía registro oficial del montaje de esta pieza dramatúrgica que rompe con el costumbrismo y realismo que García Ponce plasmó en [i]Alrededor de las Anémonas[/i] y [i]El Canto de los Grillos.[/i]

[img]l15z199537bx[/img]

En esta ocasión, el Grupo Experimental de Teatro del Ceba bajo la dirección de Yulliana Manzanero Vargas, realizó una versión apegada a lo que plantea el guión original, en el que los personajes de Jorge, Sylvia y Eduardo atraviesan una serie de situaciones donde no existe una temporalidad, y la lujuria, seducción y erotismo se mezclan en un juego por controlar las emociones de quienes conforman un triángulo amoroso pasional y nocivo.

El elenco estuvo conformado por Juan José Chacón en el papel de Jorge (actor egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán), Maricruz May como Sylvia, y Emilio Cetina, en el rol de Eduardo. También participaron Miriam Santos, Maricruz Martínez, Alejandra Nieto y Estela Gameros,

[img]r15z199539gt[/img]

La escenografía fue construida por Raymundo Barragán, basándose en el cuadro [i]El Estudio Rojo[/i] de Matisse (como lo plantea el guión original) y el diseño de iluminación fue parte de la colaboración de Carolina Canul.

Al término de la obra, el público reconoció con su aplauso el trabajo del Grupo Experimental de Teatro del Ceba, quienes recibieron un reconocimiento por parte de la Fundación Cultural Macay A.C. por su participación en el camino hacia la celebración de la primera década de existencia del programa Punto de Encuentro. El evento contó con la presencia de la directora del Centro Estatal de Bellas Artes, Rita Castro Gamboa, del investigador Jorge Cortés Ancona y de catedráticos de la institución.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza