La Jornada Maya
Foto: Cortesía ESAY

Mérida, Yucatán
Jueves 22 de marzo, 2018

Con un espacio festivo de pensamiento, encuentro y diálogo sobre los puentes y fronteras del cuerpo escénico, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) se une a los festejos por el Día Mundial del Teatro, informó la directora de Artes Escénicas de la referida casa de estudios, Ligia Barahona Castro.

En entrevista, la actriz detalló que como cada año la institución se suma a la conmemoración, que tendrá lugar el 27 de marzo a nivel mundial y cuyas actividades en Yucatán se llevarán a cabo el viernes 23 en las instalaciones de la Licenciatura en Teatro del ESAY, de manera gratuita.

Los festejos se han convertido en un espacio de reflexión sobre el quehacer escénico, así como un foro de encuentro de mujeres y hombres que se dedican a crear o investigar sobres las artes escénicas, además de organismo cercanos a la Escuela, a los que se les invita a participar.

Barahona Castro puntualizó que la jornada se realizará durante todo el día y concentra una mesa panel, una exposición de títeres, talleres, clases muestra, una conferencia, ejercicios escénicos y la tercera edición de un coloquio de teatro físico, a cargo de docentes y estudiantes.

Explicó que se destinará la mañana para clases muestra a cargo de profesores y profesoras de la licenciatura en Teatro de la ESAY; mientras que a las 16:00 horas se inaugurará una exhibición de títeres, al tiempo que la especialista Patricia Ostos impartirá la conferencia “La aventura de dirigir espectáculos de títeres”.

A las 17:00 horas se desarrollará la mesa de reflexión “Pensar el cuerpo”, en la que intervienen la coreógrafa, investigadora y bailarina Tatiana Zugazagoitia; la creadora escénica y acróbata Karen Bernal, y el actor y coreógrafo Israel Cortés, quienes abordarán temáticas relacionadas a la línea de teatro corporal.

Posteriormente, se celebrará el Coloquio Corporal 2018-Encuentro de Teatro Físico en punto de las 18:30 horas. En el foro participan estudiantes de la Licenciatura en Teatro, bajo la asesoría de artistas y docentes de renombre, como Tatiana Zugazagoitia, Miguel Ángel Canto, Carlos Castro y Ulises Vargas, con la coordinación de Israel Cortés.

Los ejercicios que presentarán son Recetas para la melancolía: cuerpo reído, Tic-tac: cuerpo cotidiano, La bestia infeliz: cuerpo violentado, Siete cuerpos: cuerpo fragmentado, Terapia de la risa: cuerpo sanado, Prohibido gritar: cuerpo sombra, 1984-Mundo feliz: cuerpo desplazado y Sabor: cuerpo fronterizo.

Finalmente, la actriz subrayó que se cerrará la jornada conmemorativa con la lectura del mensaje por el Día Mundial del Teatro, a cargo el actor, director y dramaturgo José Ramón Enríquez. Acto seguido se presentará un fragmento de la puesta en escena Donde el viento hace buñuelos de Arístides Vargas, dirigida por Randia Escalante.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU