Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 18 de marzo, 2018
Los usos de la medicina alternativa y los derechos de los pacientes, fueron temas centrales en la conferencia impartida por Clara Huacuja, Amalia Mendicuti y Lidia Moreno, en la cual entablaron un diálogo relativo a dichas prácticas, en la carpa de [i]La Jornada Maya[/i], de la Filey.
Durante su participación, la maestra Lidia Moreno, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), experta en medicina alternativa, abordó el tema de la alimentación, pues considera que una buena estrategia nutricional es la mejor herramienta para la prevención y atención de enfermedades.
En ese sentido, explicó que esto se logra mediante un plan alimentario denominado “tres por tres mas dos”; tres tiempos de comida, que “no hay excusa para saltar”, tres grupos de alimentos, “frutas y verduras, cereales y proteínas”, y dos colaciones, “es decir, refrigerios”, explicó.
“¿Por qué se nos dificulta tanto?” se cuestionó la experta, “la razón radica en que no son productos accesibles, ya que ninguno de éstos es entregado a domicilio”. La razón de esto, -considera-, es que estamos expuestos a una gran cantidad de alimentos procesados, “grasas, azúcares, sal y saborizantes; los enemigos de la salud”, sentenció.
Asimismo, invitó a los asistentes a sensibilizarse respecto a los alimentos que se consumen y a no caer en las ofertas de las grandes cadenas de supermercados, pues en su mayoría son cosas dañinas para el bienestar, como embutidos y otros productos cancerígenos, “las ofertas salen caras para la salud”, externó.
Por su parte, la doctora Amalia Mendicuti, declaró que “las dietas no funcionan”, pues existen otros métodos para llevar una vida sana.
La profesional de la salud lamentó que a su consultorio son cada vez más los niños que llegan a su consultorio con problemas como diabetes, e hipertensión, por lo que exhortó a los padres de familia a vigilar de cerca la alimentación de sus hijos.
Para Mendicuti, es una necesidad imperante el encontrar alternativas paralelas a la medicina alópata -u occidental-, como la medicina tradicional china, ya que ésta ayuda al paciente a descubrir el origen de sus males.
Al hacer uso de la palabra, Clara Huacuja, directora de la asociación civil Ximbal Paso a Paso, explicó que la institución que lidera, se dedica a velar por los derechos de los pacientes, pues considera que existe un gran desconocimiento de los mismos por parte de usuarios de hospitales.
“Los pacientes tienen derecho a una segunda opinión y a decidir sobre el tratamiento que recibirán en su cuerpo”, declaró. De igual forma, señaló que en muchas ocasiones los médicos están coludidos con empresas farmacéuticas, las cuales les pagan por promover algún tratamiento en específico.
Sobre el tema, relató varias experiencias referentes a su labor como defensora de los derechos de los pacientes en diferentes hospitales de la Ciudad de México y Yucatán, “a pesar de que los pacientes se nieguen a algún tratamiento determinado, el hospital está obligado a brindar el apoyo médico”, dijo.
“En Ximbal no queremos romper con los hospitales, ni divorciarnos de los médicos, sino que los pacientes tengan derecho a decidir sobre los procesos a seguir durante su enfermedad, -como la medicina alternativa-, a pesar de que éstas no se encuentren dentro de las opciones hospitalarias”, finalizó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada