Jafet Kantún
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 18 de marzo, 2018

40 años de experiencia diplomática y 20 específicamente en comunicación, son los que le permitieron a Eduardo del Buey tener una visión experta acerca de las crisis que enfrentan las organizaciones; el diplomático, plasmó estos saberes y ejemplos de casos vividos en el libro [i]Crisis y comunicación[/i] que presentó este sábado junto al director de [i]La Jornada Maya[/i], Fabrizio León.

“La tesis de [i]Crisis y Comunicación[/i] es que la crisis nos puede afectar a todos” mencionó el diplomático, ya sea en problemas personales o empresariales, las crisis las vivimos todos y para afrontarlas desde la comunicación hay que conocer nuestros mensajes, estructurarlos y saber cómo comunicar estos mensajes y cómo convencer a los que reciben los reciben.

“Una crisis es un acontecimiento que te afecta a ti en lo personal o en lo profesional, a tu organización, y que tienes que resolver si quieres sobrevivir; y no solamente sobrevivir, sino salir mejor”, en esta tarea, dijo Eduardo del Buey, la comunicación en las empresas es esencial.

Mencionó que el papel de las redes sociales es clave, y que las organizaciones no deben dejar que la compañía se guíe por los mensajes que allí se emiten; para evitar eso hay que tener la información de lo que hace la compañía para ser capaces de mandar un mensaje positivo, señaló.

Enfatizó en que las organizaciones deben tener expertos que sean los que guíen los mensajes de la compañía, porque ellos son especialistas en cómo va a reaccionar la gente ante acciones o mensajes, “Toda organización tiene que estar preparada y organizada para enfrentar la comunicación, eso implica tener especialistas”. Asimismo, mencionó que a veces las soluciones no son en blanco y negro, sino que son grises y uno tiene que buscar que ese gris sea lo más cercano a blanco.

Señaló que hoy en día las organizaciones no deben ser verticales, dijo que el jefe debe hablar con los que lo rodean para buscar soluciones y, en ese sentido, los comunicólogos deben ser la “mano derecha” de sus jefes.

Habló sobre el caso de Jhonson & Jhonson acerca de Tylenol adulterado, y que provocó la muerte de siete personas; se comprobó que la adulteración se hizo en las farmacias. Dijo que ese caso y otros más se encuentran de manera detallada en el libro.

Del Buey mencionó que la compañía en vez de quitarse responsabilidad por medio de un comunicado, retiró todos los frascos de las farmacias de Estados Unidos a un costo de 100 millones de dólares y fabricaron un nuevo modelo de frasco que no podía alterarse sin que el comprador lo supiera, además hicieron una campaña en los medios para promover este nuevo frasco; en resultado hoy en día Tylenol es él analgésico mejor vendido en el mundo.

Fabrizio León dijo sobre [i]Crisis y comunicación[/i] que es un libro básico para todos los que se dediquen a la comunicación, a las empresas o al hogar.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán