La Jornada Maya
Foto: Comunicación Mauricio Vila
Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de marzo, 2018
Mauricio Vila Dosal, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, reiteró a las mujeres, durante la precampaña, que es urgente extender a todo Yucatán las acciones que puso en marcha durante su gobierno, como la Línea Rosa que atiende de forma inmediata a las mujeres víctimas de violencia, a través de una aplicación móvil y una línea telefónica que brinda atención todos los días, las 24 horas.
“No esperamos a que se active una Alerta de Violencia de Género para hacer lo que debíamos para proteger a las yucatecas”, aseguró Mauricio Vila Dosal. “Como he dicho antes, estos asuntos merecen toda nuestra atención porque ninguna niña o mujer debe ser víctima de ningún tipo de violencia o situación que ponga en riesgo su seguridad o sus derechos”.
Mencionó también que se aumentó en 22 por ciento el presupuesto del Instituto de la Mujer, para que esta dirección incremente sus servicios y acciones en la promoción de la igualdad laboral y los derechos de las féminas; y la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género, que principalmente brinda asistencia y refugio temporal a mujeres y sus hijos, víctimas de violencia extrema.
“Nadie es superior a otro y menos por su género”, aseguró Vila Dosal, y agregó que para acercarse al objetivo de una sociedad más justa y equitativa también impulsó la igualdad laboral y de oportunidades a través de programas como Micromer, Mérida Tradicional y Urdiendo esperanzas. “Todos estos programas capacitan y empoderan a cientos de mujeres vulnerables, para que inicien su propio negocio y puedan alcanzar la independencia económica”, destacó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada