La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 12 de marzo, 2018
Durante las actividades de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey) 2018, se develó la escultura del destacado científico ruso Yuri Knórozov, quien fuera lingüista, epigrafista y etnólogo, realizada por Reinaldo Gaspar Bolio Suárez, escultor yucateco, ante la presencia del director de la Feria, Rodolfo Cobos Arguelles, Dafne López Martínez, director general del Patronato Cultur y Jorge Esma Bazán, director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán.
A mediados del siglo XX, Knórosov descifró el sistema de escritura de la cultura maya. La representantes de Rusia, Galina Yershova aseguró que los mayas son una de las civilizaciones más brillantes de nuevo mundo que creó profundos conocimientos científicos y elaboró un complejo modelo del universo, enormes ciudades, hermosos templos, pirámides y textos jeroglíficos.
Gracias a Yuri Knorosov, los jeroglíficos que estaban callados cerca de 500 años empezaron a hablar, descubriendo un fascinante mundo de los antiguos mayas, se pudo leer los textos, no sólo de los códices, también de obra de plástica menor, construcciones y vasos de cerámica, una verdadera hazaña científica, manifestó la representante rusa.
“El aporte del estudio de la antigua civilización maya queda eternamente como patrimonio de la humanidad”, agregó.
El Rector de la UADY, José de Jesús Williams, reiteró su agradecimiento a la Federación Rusa por participar en la Filey. La relación que tiene la Federación Rusa con México y Yucatán data de muchos años “nos sentimos contentos y orgullosos de compartir este momento, que sin duda fortalece nuestra amistad y lazos de colaboración”, añadió.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada