Jesús Mejía
Foto: Cortesía OSY
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 5 de marzo, 2018

En su debut en el teatro Peón Contreras de esta ciudad, la pianista Anna Miernik atrapó la atención del público durante más 20 minutos. No fue su juventud ni su belleza, sino la destreza y el talento con que superó las dificultades técnicas del singular [i]Concierto para la mano izquierda[/i], de Maurice Ravel.

Bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco y el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la concertista polaca empleó sólo la mano izquierda, las 52 teclas y 32 sostenidos del piano de cola, para interpretar los pasajes vertiginosos y cadencias sutiles de la obra.

El público se mantuvo absorto, a la expectativa, ante una ejecutante concentrada, en gran despliegue físico y mental, en la sucesión vertiginosa de notas con la izquierda, mientras que con la diestra se sostuvo varias veces en el extremo del piano para mantener el equilibrio.

El origen de la obra está relacionado con notable pianista austriaco Paul Wittgenstein, quien en la Primera Guerra Mundial, tras el asalto ruso a Polonia, sufrió lesiones graves en el brazo derecho, el cual le fue amputado, suceso que lo sumió en una profunda depresión.

Con el fin de aprovechar su talento, afamados compositores tales Prokofiev, Britten, Korngold, Schmidt, Hindemith y Richard Strauss crearon música especialmente para él. Sin embargo, ninguna de esas obras alcanzó el brillo y la fama que obtuvo el [i]Concierto para Piano para la mano izquierda[/i], de Ravel (1875-1937), estrenada en Viena en 1932.

Ravel compuso la obra prolífica en cadencias y ritmos, con el marcado sello del impresionismo francés, en la que la orquesta alterna con el piano; la pieza permite al solista proyectar cualidades y desarrollar el discurso musical como si hubiese empleado las dos manos.

Anna Miernik reconoció no ser zurda; afirmó que le llevó dos meses de práctica continua dominar este concierto que presentó hace tres años en una de sus giras y que ahora retomó con denodado entusiasmo para el público yucateco.

Cuando estuvo todo consumado, la artista polaca tomó la iniciativa para agradecer, en idioma español, al público la recepción y obsequió un encore que tocó el alma de los asistentes: la interpretación de una de las joyas del romanticismo, el [i]Nocturno No. 9[/i], de su compatriota Fredéric Chopin.

Emotiva fue la despedida. El público asistente tributó un intenso aplauso e incluso ovaciones a la pianista, quien ofreció posteriormente sus discos y la firma de éstos a los melómanos.

La OSY interpretó primero [i]Alborada del Gracioso[/i], del compositor Ravel, una suite subtitulada [i]Serenata Matinal del Bufón[/i], gracioso personaje similar al tonto de las obras de Shakespeare, que ayudaba a los músicos interpretar una alborada, una serenata que un enamorado daba a su amada dormida.

La sinfónica completó la velada musical con la [i]Sinfonía en re menor[/i], la única que compuso de ese género el belga César Franck, en tres en vez de los cuatro movimientos que tradicionalmente conforman una obra sinfónica.

La sinfónica yucateca refrendó con este cuarto programa de su XXIX Temporada de Conciertos su calidad de interpretación y el público obsequió a los integrantes el mejor reconocimiento, el aplauso, que le permite a la orquesta consolidarse como una de las más importantes del país.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU