La Jornada Maya
Foto: festivalavesyucatan.com
Mérida, Yucatán
Jueves 1 de marzo, 2018
El Festival de la Aves de Yucatán “Toh”, inspirado en el plumaje azul turquesa del pájaro relojero Toh (Eumomota superciliosa), anuncia su programa de actividades 2018. El evento se realiza con el objetivo de promover el turismo de naturaleza en el estado y el desarrollo de turismo sustentable con los beneficios que genera al medio ambiente, las comunidades y al desarrollo de la entidad.
Creado hace 16 años, en los últimos 8 años dicha actividad se ha caracterizado por fomentar el gusto hacia la observación de las aves. El programa se desarrolla a lo largo de 8 meses en los que pueden participar: público general, turistas, fotógrafos de naturaleza, observadores de aves, guías naturalistas, estudiantes y niños.
Una de las actividades que comprende el programa es el Maratón de Aves xoc ch’ich, que en lengua Maya significa, xoc =contar y ch’ich’ =ave (contar aves). El evento cumbre del Festival se realizará del 23 al 25 de noviembre, en el que los participantes, formados en equipos, tratarán de observar y registrar el mayor número de especies de aves en tan sólo 29 horas.
El programa busca promover el flujo de visitantes a sitios para observación de las aves.
En esta edición, el comité organizador del XVII Festival de las aves eligió a la reserva Biocultural del Puuc como sede del maratón, dada su importancia ecológica y cultural, esto con la suma de los esfuerzos de los cinco municipios que conforman la reserva: Muna, Santa Elena, Oxkutzcab, Tekax y Ticul; asó como el organismo descentralizado que rige la reserva, la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc).
La Reserva Biocultural del Puuc , localizada al sur del Estado de Yucatán se constituye como una de las primeras y más importantes reservas de esquema privado en la Península de Yucatán. Con sus 1,640 ha de selva baja y mediana, posee una vasta riqueza de paisajes que son refugio de una gran diversidad de especies de flora y fauna de gran importancia, así como importantes ruinas mayas.
Esta Reserva cuenta con 247 especies de aves, y forma parte de un sitio AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves) “Sierra de Ticul-Punto Put”. Su vegetación característica de selva bajas y medianas secas en buen estado de conservación, así como unas condiciones orográficas únicas, hacen de esta Reserva una zona óptima para el refugio, alimentación y reproducción de aves tanto residentes como migratorias de primavera y otoño.
El programa de actividades del Festival de las Aves Toh, inicia en marzo y concluye en noviembre e incluye actividades como: tours ecoturísticos y de observación de aves, actividades infantiles, así como diversos cursos y talleres sobre aves, dirigidos a todo tipo de público.
Tales actividades se promueven con el objetivo de promover el aviturismo como una actividad económica sustentable que contribuya a posicionar al Estado de Yucatán como un destino competitivo de turismo de naturaleza.
El Comité Organizador está integrado por Pronatura A.C, el Centro de investigación Científica de Yucatán (CICY), Ayuntamiento de Mérida, Fronteras de Ecoturismo, Ride into Birdland.com, Co´ox mayab, y Jaltun.
Más información del Festival en: www.festivalavesyucatan.com, con la LARN. Mariana Puerto Suárez al teléfono 52 (999) 988.44.36 Ext. 113 o al correo [email protected]. (JCDO / Comunicación Institucional CICY).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada